Desde que vi el video de Joga de Björk y el de Glósóli de Sigur Ros he estado obsesionada con Islandia (hace unos 7 años), miraba esos paisajes y pensaba que eso no podía ser en este planeta, que tal vez habían puesto uno de esos fondos verdes en los que después montan digitalmente cualquier fondo pero que no podía existir un lugar en el que la naturaleza se viera así.
El lugar existe, y es mucho más de lo que cualquier foto o video puede llegar a mostrar! en este post quiero compartir la experiencia de recorrer Islandia en carro casa durante 11 días acompañada de los mejores personajes posibles: Mi papá y mis 3 hermanos mayores (G, M y R para efectos de claridad)
He decidido escribir todo esto porque fue gracias a montones de blogs que encontramos en Internet (casi todos en inglés) y a las recomendaciones de otros viajeros que logramos organizar un viaje que fue un éxito rotundo y visitar lugares maravillosos. Así que aquí está el granito de arena para los futuros viajeros que, como nosotros, estén fascinados por este país pero no tengan ni idea de cómo es o qué visitar.
ANTES DEL VIAJE
TIQUETE
Hay varias opciones para ir a Reikiavik desde Latinoamérica. Después de hacer un par de búsquedas en Internet descubrimos que la más barata y más corta desde Colombia y específicamente desde Medellín es volar: Medellín – Nueva York- Reikiavik, el vuelo de NY a Reikiavik dura apenas 4 horas y media! nosotros lo hicimos con Iceland Air y cada trayecto cuesta alrededor de 350 dólares que no está nada mal.
Los aviones son buenos y dejan llevar dos maletas pero no son muy cumplidos, a la devuelta volábamos Oslo- Reikiavik- NY y se atrasó el vuelo dos horas en Oslo y perdimos la conexión en Reikiavik y nos tocó quedarnos a dormir una noche allá.
También existe Scandinavian Airlines (SAS) que nos pareció muy buena a pesar de que es una de las de bajo presupuesto.
¿HOTEL O CARRO CASA?
La primera decisión que teníamos que tomar era si hacer el viaje en carro casa o quedarnos en hoteles. G y yo éramos los planeadores oficiales del viaje así que nos pusimos en la tarea de investigar en Internet las posibilidades, los pros y los contras de hacer las dos opciones. Al final el carro casa fue la decisión ganadora por varias razones:
- Siempre habíamos querido tener la experiencia de viajar en un carro casa y en Islandia tienen toda la infraestructura para hacerlo muy cómodamente. Los campings son cómodos y tienen electricidad para los carros casa y lugares para descargar los tanques de aguar y residuos sanitarios, las estaciones de gasolina tienen cómo llenar los tanques de agua, recargar la pipeta de gas, y hasta aspiradora para darle una limpiada.
- Islandia es un país increíblemente costoso y especialmente en verano cuando aumenta el turismo. Nos contaban que del 2014 al 2015 hubo un incremento del 36% en el turismo en la isla, es un destino increíble que cada vez se está haciendo más conocido. Así que el carro casa representaba también un ahorro significativo en hoteles y desayunos.
- La libertad de no tener reservas de hoteles y poder dormir donde quisiéramos nos permitió modificar el itinerario y explorar más lugares, o saltarnos otros.
- Existe en Islandia una ley que se conoce como «ley de la supervivencia» que dice que si es sólo por una noche, se puede acampar en cualquier lugar siempre y cuando no sea propiedad privada o (obviamente) la mitad de una vía. Así que esto nos daba la libertad de parquear nuestro carro en cualquier paraje natural en lugar de estar buscando hoteles que casi siempre estaban reservados o llenos.
Alquilamos nuestro carro casa para 6 (aunque en realidad éramos 5) con Camper Iceland. El servicio de ellos es muy bueno, antes del viaje nos resolvieron todas nuestras dudas, nos mandaron un manual de cosas a tener en cuenta (por ejemplo que hay vientos tan rápidos que hay que parquear el carro casa de una forma en que el viento no lo vaya a volcar, o que hay que tomar un seguro adicional que protege contra «cenizas volcánicas y minerales del medio ambiente») y adicionalmente tienen un hostalito al que uno puede llegar a dormir la noche antes de alquilar el carro, nosotros llegábamos a las 12 de la noche y nos dejaron todo listo para llegar a dormir y al otro día nos despertamos, desayunamos y pasamos al lado a alquilar el carro. Además todo queda en Keflavik que es la ciudad a 40 minutos de Reikiavik en donde queda el aeropuerto así que es muy conveniente.
Recomendación! Fíjense en los kilómetros que incluye el alquiler porque el kilómetro adicional cuesta 3 Euros!!! así que hay que estar pendientes de eso porque pasarse 200 ó 300 kms puede salir casi tan costoso como el alquiler del carro.
El carro casa era muy cómodo, teníamos nevera, estufa, lavaplatos, baño con ducha aunque la ducha no la usamos nunca porque las de los campings estaban muy bien, lugares para guardar la ropa y las maletas, 6 camas, calefacción de gas y blackout para todas las ventanas que es importantísimo si consideramos que en verano en Islandia no hay noches, el sol se pone pero nunca se oscurece y eso sin blackout puede ser una verdadera pesadilla a la hora de dormir.
Recomendación! llevar cargadores para los teléfonos que se puedan conectar al carro en la parte que antes era el encendedor, ¿saben? porque los enchufes eléctricos sólo funcionan cuando el carro está enchufado en los campings.
Un contra de nuestro carro casa es que el radio (y el carro en general) era viejísimo entonces no tenía ni entrada de cable auxiliar, ni posibilidad de sincronizar por bluetooth, sólo un cd player que era pésimo; la recomendación aquí es que si tienen un parlante de esos portátiles que se conectan por bluetooth, se lo lleven para que puedan poner musiquita que oigan los de atrás y los que van adelante.
EL CLIMA Y LA ROPA
El clima de Islandia es famoso por ser impredecible y totalmente cambiante. Algo que a las personas de países estacionales les pega durísimo pero que a nosotros los del trópico nos parece totalmente normal.
En un mismo día puede llover, hacer un sol espectacular y tener una neblina que no se ve uno ni la punta de la nariz (básicamente Medellín en cualquier día). Hay un dicho común entre los islandeses que es «Si no te gusta el clima actual, sólo espera 5 minutos».
Nosotros fuimos entre el 9 y el 21 de junio, inicios del verano, así que la temperatura todavía estaba bajita. En la parte sur de la isla (que es más fría que el norte por algo de corrientes de aire que no entiendo muy bien) estábamos entre 3 y 8 grados Celsius y en la parte norte estuvimos entre 8 y 15 grados Celsius.
Es muy importante aquí mencionar la ropa, porque no estar preparado puede hacer que el viaje no sea para nada placentero. Yo personalmente (mujer, originaria de una ciudad que es conocida como «la ciudad de la eterna primavera») me aseguré de llevar varias capas para poderme ajustar al clima cambiante, así que en uno de los días fríos en el sur, la pinta era:
- Leggins de invierno
- Jeans
- Camisa
- Forro de la chaqueta de peluche removible con capucha
- Chaqueta impermeable y también con capucha que se pega al forro anterior
- Guantes
- Gorrito de lana
- Medias de lana (las mejores se consiguen allá mismo en todas las estaciones de servicio en la carretera y son deliciosas)
- Botines impermeables con peluche en la parte interna
De acuerdo a lo que iba pasando con el clima podía ir quitando o poniendo cosas pero estuvo perfecto, debo recalcar que es IMPRESCINDIBLE que por lo menos la chaqueta sea impermeable porque como todo lo que hay para ver es naturaleza, hay que bajarse y caminar bajo la llovizna muchas veces!!! también es muy recomendable tener zapatos impermeables aunque en muchos de los lugares que se necesitan (trekking en glaciar y moto de nieve en el glaciar) también los alquilan.
PLANEANDO EL VIAJE POR EL «RING ROAD»
Islandia tiene una carretera que la recorre por la periferia alrededor de toda la isla, es conocida como «The Ring Road» y está identificada con el número 1. No se imaginen una gran autopista, es una carretera de dos carriles pavimentada y nada más. Para hacer el viaje se puede empezar de Reikiavik hacia Stykkishólmur en la península de Snaefellnes que queda justo arriba de la capital (en el sentido de las manecillas del reloj) y seguir hacia los fiordos del oeste (Wetfjords) y así sucesivamente hasta dar la vuelta.
Nosotros decidimos empezar para el otro lado, es decir en el sentido contrario a las manecillas del reloj yendo de Reikiavik al Blue Lagoon y de ahí hacia Hella. Fue una decisión totalmente arbitraria, creo que influenciada probablemente porque muchos de los blogs que leímos lo hicieron así, pero no creo que haya mayor diferencia.
Más adelante contaré día por día los recorridos que hicimos así que no tiene sentido profundizar mucho en eso aquí.
RESERVAS ANTES DEL VIAJE
Como nosotros teníamos el carro casa no teníamos que reservar hoteles, pero si van a viajar en hoteles siempre recomiendan reservar con anticipación porque como dije antes, las cosas se llenan mucho en verano. Nosotros desde Colombia reservamos:
– Tour de un día a Landmannalaugar en jeep 4×4 lo reservamos aquí.
– Tour para montar en moto de nieve en VatnaJökull (el glaciar más grande de Islandia) lo reservamos aquí.
– 1 noche de hotel en la mitad del paseo en un lugar hermosísimo que se llama Ytri Vik Cottages (cerca a Akureyri): cabañas que quedan a la orilla de un fiordo con jacuzzi y cocina, lo reservamos en la mitad del paseo para tener un descanso del carro casa.
Y eso fue todo, lo único adicional que hicimos fue un trekking sobre uno de los glaciares que afortunadamente tenía cupos libres cuando llegamos el día antes a Skaftafell.
CELULARES
Creo que es recomendable llevar un celular con bandas abiertas para ponerle un chip de Islandia y tener datos y voz. Las carreteras son muy solas y muchas veces no hay pueblos o personas así que en caso de emergencia está muy bien tener un teléfono. También sirve para reconfirmar los tours que están reservados con anticipación el día antes, para buscar dónde almorzar y comer en Trip Advisor (si de pronto son amantes de la buena comida como somos en mi familia) y para suplir la ausencia de wifi de muchos campings.
Nosotros compramos una tarjeta en una estación de gasolina de un operador que se llama Siminn que nos dio mucha dificultad cargarla porque estaba todo en islandés pero R logró de alguna forma entender y es relativamente barato y funciona muy bien.
EL IDIOMA
Creo que muy pocos extranjeros saben hablar islandés y creo que los islandeses también lo creen y por eso todos hablan inglés, algunos no tan bien como otros pero en todo el tiempo que estuvimos no nos cruzamos con una persona que no nos hablara en inglés; y muchos de los letreros y menús en los restaurantes y lugares públicos están en los dos idiomas, así que si dominan el inglés no van a tener problemas de comunicación de ningún tipo.
OTRAS COSAS:
– Las tarjetas de crédito funcionan perfectamente para pagar lo que uno quiera así que no se necesita mucho efectivo, de hecho lo usamos sólo para pagar los campings, ya que muchas veces van y te cobran al carro entonces pagar con tarjeta implica que hay que ir a la oficina mientras que en efectivo te reciben ahí mismo. (si, de pura pereza jejejeje)
– Si quieren tener alcohol en el carro casa (cervecitas, una ginebra, etc..) la recomendación es comprarlo en el dutty free que hay al lado de donde uno recoge las maletas en el aeropuerto de Reikiavik, el alcohol en Islandia es controlado por el gobierno y sólo lo venden en lugares específicos y a precios muy altos, así que no se extrañen si cuando bajan a recoger sus maletas ven una horda de islandeses yendo hacia el duty free, esta es la razón.
– Empacar una toalla, ojalá de las que se secan rápido que son como de camping, yo usé una de estas de Bubel que son un hit porque son grandísimas y se secan muy muy rápido.
– Empacar jabón líquido: para las duchas de los campings que no tienen donde poner un jabón de pasta.
– Llevar pantuflas: para estar en el carro casa, como llueve mucho los zapatos se ensucian y ensucian el carro, así que lo que hacíamos era que dejábamos las botas a la entrada junto a la puerta y estábamos con pantuflas para tener los pies calentitos y el piso limpio.
– Llevar chanclas de caucho (flip flops): Para ducharse en los campings y pueden reemplazar a las pantuflas si se usan con medias gruesas!
– Llevar tapones para los oídos: sobre todo si comparten el carro casa con 4 hombres roncadores como yo!
Erica Molina
Yei! Me encantó recibir la notificación de tu blog en mi inbox! Que viaje tan increíble. Ya guardé esta entrada en mi bucket list :)
Nmo
Monis lo maximo, aunque ya me se el viaje, me encanto leer todos tus comentarios del viaje
Maria Ines Navarro
Ayy ya quiero seguir leyendo!!!! lo máximo la narrativa!! te quieroooo! Y como no antojarse de hacer ese viaje???
Juan Diego Velasco
Vale, le tengo muchas ganas a Islandia y esta guía está super buena. No tendremos que molestarte via mail cuando llegue el día ;)