Viaje a Islandia en carro casa IV: Vatnajökull, Höfn, Seyðisfjörður, Borgarfjörður Eystri, Dettifoss, Hverir y Lago Mývatn

DÍA 5: VATNAJÖKULL, HÖFN, Y SEYÐISFJÖRÐUR

Al día siguiente nos levantamos y nos comimos un buen desayuno para llegar al punto de encuentro de Glacier Jeeps la empresa que reservamos para hacer el paseo en moto de nieve sobre Vatnajökull.
Ellos nos prestaron un enterizo que es impermeable y que por dentro está forrado con peluche para mantenerlo a uno caliente (para efectos de practicidad lo bautizamos «piyama de wookie», los fans de Star Wars entenderán). También tienen zapatos impermeables que son absolutamente necesarios.

Son un poco toscos y su inglés no es el mejor pero el paseo es de lo mejorcito. Primero se sube en un super jeep ( cuando dicen súper es súper de verdad, ver foto) por una carretera que pasa por una represa y que tiene una vista sobre el mar absolutamente hermosa. Por primera vez el día estaba totalmente despejado y el sol hacía que el agua brillara con varios tonos de azul.
Después de llegar al borde del glaciar, nos pasaron a un vehículo de nieve que bautizamos como «la oruga» y en oruga nos fuimos hasta el medio del glaciar en donde nos esperaban nuestras motos de nieve.

IMG_7683IMG_5286IMG_7643L1030134

El paseo dura dos horas y hay paradas para tomar fotos y disfrutar del paisaje que es absolutamente perfecto, son dos personas por moto de nieve y ellos hacen una pequeña introducción para que uno lo aprenda a manejar (que no fue el caso de R que iba de conductor del nuestro y quedó atrapado en unas huellas de jeep en la nieve resultando en que salió disparado de la moto y aterrizó de cara sobre el glaciar).
Recomendación! a este tour no hay que llevar chaqueta porque con el enterizo que ellos prestan es suficiente, pero si es fundamental llevar bufanda o cuello de esos abrigados porque el frío se mete por el pecho al andar en la moto. Sobre todo cuando uno es chiquito y el enterizo le queda gigante como fue mi caso. También es fundamental llevarse unos buenos guantes porque ya sea manejando o de pasajero las manos no pueden ir al bolsillo de la chaqueta.

L1030147 L1030138   IMG_7665 IMG_7664  IMG_5333 IMG_5300

Volvimos al punto de encuentro medio congelados pero muy felices y nos fuimos rumbo a Höfn otro pueblito reconocido por ser la capital de la langosta en Islandia, aunque, como decían los indignados españoles en Trip Advisor, no son realmente langostas sino cigalas, algo intermedio entre un gran langostino y una langosta pero que independiente del nombre, sabe exquisito. Almorzamos en un lugar que se llama Humarhöfnin Veitingahús y que para mí fue la mejor comida de todo el paseo así que lo recomiendo a ojos cerrados! ñami!

IMG_5336 IMG_7987 IMG_7988

Después de nuestro banquete caminamos por el pueblo que tiene dos calles y un puerto lindo y seguimos nuestro camino hacia los fiordos orientales. Fue en este camino en donde vimos por primera vez renos al lado de la carretera! los que me conocen saben que soy enferma por los animales así que sobra decir que casi hago morir todos del susto con el grito apenas los vi ahí al lado.

IMG_7717 IMG_7752

Aquí nos desviamos de la carretera principal para adentrarnos en una más solitaria y pequeña que va sobre las montañas y baja de nuevo al fiordo de Seyðisfjörður. Es una carretera hermosa, cubierta de nieve a lado y lado inclusive en el verano y con una vista muy bonita sobre el pueblito, el fiordo y las montañas que lo rodean.
Este fue uno de los trayectos más largos del viaje, cuando llegamos al camping, el pobre G estaba muy cansado de manejar así que si no son muy de carro la recomendación es dormir en un lugar más cercano a Höfn.  También es necesario recalcar aquí que en este trayecto no hay muchas estaciones de servicio, así que si ven una, asegúrense de llenar el tanque.
La carretera que lleva desde el Ring Road hasta el pueblo es muy curvosa y tiene trayectos semi despavimentados entonces hay que andar con cuidado para proteger el carro y algo en lo que uno no piensa es que el carro casa tiene un montón de cosas atrás (cubiertos, ollas, equipaje, etc) que con la vibración de una carretera sin pavimentar hacen un ruido ensordecedor que puede no ser molesto durante 30 minutos pero que después a mi personalmente me obligó a ponerme audífonos con música.  Entonces algo para tener en cuenta antes de adentrarse por pequeños caminos.

IMG_7761 IMG_7769 IMG_7773

Esa noche dormimos en el camping de Seyðisfjörður que también tenía electricidad para el carro y pero cobraban 100 coronas por cada 3 minutos de agua caliente para ducharse, y no sólo eso, uno los paga pero el agua sale tibia!! en todo caso es el único camping que hay en el pueblo, así que tocó bañarse con agua tibia!
El pueblito está lleno de casitas de colores y es lindo caminar alrededor del agua que tiene en el centro, una caminada de unos 20 minutos. Comimos en un restaurante delicioso justo al frente de la iglesia del pueblo que se llama Hotel Aldan.

IMG_7778 IMG_7780 IMG_7786 IMG_7796

DÍA 6: BORGARFJÖRÐUR EYSTRI, DETTIFOSS, HVERIR Y LAGO MÝVATN

Desde que empecé a planear el viaje con G insistí en que tenía que ver puffins o frailecillos. Son unas aves que medio parecen un pingüino pero que vuelan y que tienen un lindo pico de colores. Así que cuando leí que describían a Borgarfjörður Eystri en la guía Lonely Planet como «puffin galore» (algo así como «el festival de los puffins») no dudé en que ese era el lugar para visitar.
De Seyðisfjörður a Borgarfjörður Eystri hay que hacer un recorrido largo porque hay que volver a la carretera principal y tomar otra que se vuelve y se sube por las montañas hacia la costa. El pueblo en si no tiene mayor encanto pero la carretera bordeando el mar es muy bonita y más allá del pueblo (a 7 kms) está el puerto en donde están las rocas en donde viven los puffins, no es «puffin galore» como decían en la guía pero alcanzamos a ver varios y son hermosos así que ese objetivo quedó cumplido. Dato que me pareció lindo: Puffin en Islandés se dice «Lundi».

IMG_5357 IMG_7797 IMG_7801 IMG_7802 IMG_7822 IMG_7841 IMG_5380IMG_7851 IMG_7862 IMG_7868

Volvimos a la carretera 1 y tomamos rumbo a Dettifoss una cascada enooooorme que queda en medio de un paisaje que es muy parecido a lo que uno se imaginaría que es Mordor en El Señor de los Anillos: un gran cañon con un río rodeado de montañas hechas de lajas de piedra.
La cascada está más o menos a unos 20 minutos caminando del parqueadero y además de ser imponente y caudalosa, tiene al frente unas placas de hielo (o tenía en ese momento) manchadas con ceniza volcánica que mezcladas con el agua que salpica la cascada se veían (a través de mi cámara) como de otro planeta.
El paraje rocoso dio para que M y R se devolvieran para el carro jugando a saltar de piedra en piedra sin tocar el piso.

IMG_7952 IMG_7956 IMG_7960 IMG_7968 IMG_5430IMG_7973 IMG_7978

De nuevo en nuestro carro casa anduvimos hacia el lago Mývatn que traduce literalmente «Lago de las moscas» y que le hace justicia a su nombre porque hay muchos muchos mosquitos, aunque sólo una especie pica. Lo bueno de los mosquitos es que atraen todo tipo de patos que se ven en el lago.

Primero paramos en los baños de Mývatn (Jarðböðin) otra laguna termal mucho más chiquita y menos lujosa que The Blue Lagoon pero también mucho menos concurrida y con una vista hermosa del lago. Nada mejor para recargar las pilas! la entrada es más barata que la de The Blue Lagoon y se compra directamente en los baños.

IMG_5433 IMG_5438 IMG_8096

De camino al camping nos encontramos con un lugar en el que el suelo es naranja y sale humo de la tierra! es la zona geotérmica de Hverir que es diferente a las otras que visitamos porque está llena de agujeros con lodo burbujeante que liberan humo que huele, bueno, a huevo.. pero que es muy interesante por su colorido y lo extraño de todo el lugar.

IMG_2845 IMG_2847 IMG_2848 IMG_2849 IMG_2850 IMG_5419 IMG_8086

Esa noche dormimos en el camping del lago que es muy bonito porque es justo en la orilla y ver el atardecer, o anochecer porque el sol se esconde más o menos a las 12 de la noche, es una  experiencia increíble.

IMG_5451 IMG_7991 IMG_8004 IMG_8009 IMG_8015 IMG_8102

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s