DÍA 9: STYKKISHÓLMUR, KIRKJUFELL Y ARNASTAPI Al levantarnos vimos que el clima seguí lluvioso, así que nos la tomamos con calma esperando a ver si mejoraba. Apenas paró de llover fuimos a dar una vuelta por Stykkishólmur, subimos al faro que queda sobre un peñasco grande y desde la parte de arriba se ve el otro lado del fiordo que es la parte sur de los Westfjords.
Volvió a empezar a llover y para refugiarnos fuimos al Museo de los Asentamientos que estaba recomendado en Lonely Planet, pero que la verdad, no vale la pena! es un museo con una audioguía que va contando la historia pero es muy lento y, no muy interesante o profundo en la historia del país que era lo que queríamos conocer. Después del museo salimos a pesar de la lluvia en el carro a darle la vuelta a la península Snaefellness. Lo primero que vimos fue el monte Kirkjufell que es muy bonito, es una montaña volcánica al lado del mar con una punta muy angosta que tiene una buena posibilidad de hiking. Recomendación! En esta península son escasas las estaciones de servicio así que lo ideal es llegar con el tanque lleno, o si ven alguna por ahí llenarlo.
Pasamos al lado de Snaefelljökull que es un volcán y glaciar que en los días despejados se ve desde Reikiavik y que además es el lugar del que, en el libro de Julio Verne, los protagonistas emprenden el «Viaje al centro de la tierra», pero desafortunadamente estaba tan nublado que no lo pudimos ver : ( La siguiente parada fueron los hermosos arcos de piedra de Arnastapi que es otro pueblito pequeño pero que tiene un camino que va desde el puerto hasta la entrada del pueblo bordeando la costa que tiene unos acantilados impresionantes con unas formaciones rocosas en forma de arcos llenas de nidos de gaviotas! Incluso con el mal clima, es un lugar mágico, los arcos iban apareciendo entre la neblina y el sonido de las gaviotas con las olas del mar es muy bonito. Otro de los lugares que llevaré para siempre conmigo.

Después de conversarlo un rato, decidimos irnos a Reikiavik ese mismo día, el clima estaba empeorando y ya estábamos un poco cansados, así que reservamos un apartamentico en Downtown Reykjiavik Apartments que lo recomiendo totalmente porque es muy ordenado, limpio y bien ubicado. Allá llegamos por la tarde a lavar ropa y a descansar. DÍA 10 Y 11: REIKIAVIK Es muy raro después de estar 10 días en el campo viendo paisajes y durmiendo en campings volver a la ciudad. Nos despertamos y después de un buen desayuno salimos a caminar por Reikiavik que es una ciudad relativamente pequeña y que tiene dos calles principales (Laugavegur y Skólavörðustígur) están llenas de restaurantes y almacencitos que tienen objetos de diseño escandinavo que son muy lindos, pero como todo en Islandia, muy muy caros! así que muy rico para mirar, no tanto para comprar. Recomendación! el especial de almuerzo en el restaurante Snaps! que es muy muy rico por un precio razonable. Otro lugar lindo para visitar es el puerto viejo de donde salen todos los tours para ver ballenas y puffins, ahí cerca está Baejarins Beztu Pylsur que literalmente traduce: «El mejor perro caliente del lugar» que tiene una salsa secreta que es deliciosa! Me acabo de dar cuenta de que había olvidado hablar de los perros calientes! son muy populares en Islandia, los venden en todas las estaciones de servicio envueltos en tocineta (ñami) y son una alternativa barata para comer de noche cuando no se encuentran buenos restaurantes alrededor. También cerca del puerto está el Museo de Arte Moderno de Reikiavik, que es un edificio muy lindo que era antiguamente las oficinas del puerto, entramos pero las exposiciones no estaban muy buenas excepto por una de Richard Serra que estaba interesante, pero creo que vale la pena ir si se tiene tiempo de sobra y mirando de antemano qué están exponiendo.
Otras cosas que nos gustaron de Reikiavik: El restaurante Apotek y sus deliciosos postres e inusuales preparaciones. El Laundromat Cafe a donde la gente puede ir a lavar la ropa (en el sótano) mientras se come un sánduche o se toma un café. Es un lugar con las paredes empapeladas con mapas, buena música y unos meseros con muy buena onda. La verdad, el último día que nuestro vuelo salía a la 1 de la mañana, ya no sabíamos que más hacer! con un día es más que suficiente para la capital, si hubiéramos tenido el tour a Landmannalaugar como estaba planeado nos habrían dado los días justos. Con esto termino esta crónica del viaje a Islandia en carro casa. Espero que le sirva a futuros viajeros que como yo, sueñen con conocer esta tierra de volcanes y glaciares que parece sacada de una película de ciencia ficción. Puedo decir sin miedo a equivocarme que este viaje ha sido el mejor que he hecho hasta ahora, por el lugar, la forma de hacerlo con el carro casa y la maravillosa compañía de mi familia!
leidy
Holaaa!! que lindas historias en tu blog y fotografías
quería preguntarte que cámara usas? :)
Valeria Duque
Hola! estas de Islandia fueron tomadas con una Canon 6D pero ahora uso una Sony A7RIII. Muchas gracias por leer y por comentar :)