Un viaje por la costa oeste de Estados Unidos parte 1

Hace un par de semanas llegué de un viaje por la costa oeste de Estados Unidos, saliendo desde Seattle, pasando por Portland, la costa de Oregon, Redwood National Park, el norte de California, San Francisco, Yosemite National Park, Monterey, Big Sur, Santa Barbara y Los Ángeles.

Quiero compartir de nuevo en este blog, no sólo las fotos y la experiencia, sino principalmente la parte logística porque es un viaje tan tan bonito que creo que para todos los que les gusta la naturaleza es obligatorio.

El vuelo desde Colombia es largo, con varias escalas, pero la verdad no me pareció tan tan grave. Nosotros lo hicimos tomando Medellín-El Salvador-Los Ángeles- Seattle. Siempre son como 20 horitas de paseo, pero desde que uno tenga libro, o iPad o pastillas para dormir, no hay ningún problema.
LAX el aeropuerto de Los Ángeles es un poco como la ciudad…CAOS, entonces es recomendable dejar un tiempito largo para la conexión, unas 2 ó 3 horas mínimo.

Alquilamos un carro en Seattle, hay que asegurarse de que sea un carro cómodo porque son muchos tramos algunos muy largos y se pasa mucho tiempo en el carro. Nosotros alquilamos un Toyota Rav4 blanco que bautizamos «Stormtrooper» (si, en esta familia todos somos nerds)
El «drop off» en Los Ángeles puede ser un poco costoso pero vale toda la pena del mundo para podérselo tomar con calma y parar donde uno quiera, sobre todo cuando «uno» es fotógrafo y grita en la mitad de una curva «foto, foto, foto».

Los hoteles los fuimos reservando sobre la marcha, excepto los de las ciudades más grandes en las que nos quedábamos más de un día. Léase: Seattle, Portland, San Francisco, Yosemite y Los Ángeles que los reservamos con anticipación en Colombia. Esto es importante dependiendo de la fecha del viaje, como nosotros viajamos en el pico de las vacaciones de verano (Julio 11 a Julio 28) entonces es mejor tenerlos desde antes.

Creo que es fundamental tener datos en el celular, yo personalmente compré 40 dólares de datos en TMobile que me duraron todo el viaje y nos ahorraron pagar el GPS del alquiler del carro (usé Google Maps todo el tiempo) y que además nos sirvieron para saber dónde estábamos, encontrar restaurantes recomendados, llamar a confirmar reservas, en fin, todas las cosas maravillosas que hace el internet.

Entrando entonces en materia arranco con un mapa del recorrido que hicimosCaptura de pantalla 2016-08-10 a las 3.46.38 p.m.

En el viaje íbamos mi papá, mi mamá y yo. Mis papás, al igual que yo, son enfermos por la naturaleza así que estos artículos van con carga agrandada de parques, viveros, y paisajes bonitos…Si de pronto están buscando recomendaciones de compras y parques de diversiones, no las van a encontrar en este blog porque este viaje lo hicimos exclusivamente enfocado a la naturaleza, a ritmo de papás de más de 65 años (que es como mi edad mental).

Después de la aclaración, empiezo entonces por el principio, que, como dice la Novicia Rebelde, es un buen lugar para empezar.

SEATTLE

Processed with VSCO with f2 preset

Esta ciudad me encantó! es como tranquila, limpia, los andenes son anchos, ricos para caminar, la gente es muy amable, el centro es muy bonito y los barrios residenciales tienen unos jardines hermosos.

El primer día estábamos sin carro y decidimos recorrer todo lo turístico del centro: El Spaceneedle (la torre emblemática de Seattle que fue construida para la feria mundial de 1962), montamos en el monorriel que también lo hicieron para la feria, y yo entré al EMP Museum a ver una exposición sobre Nirvana que me encantó.

También fuimos al Pike Place Market, un lugar muy lindo pero MUUUUY turístico que vale la pena visitar. Allá almorzamos en un lugar delicioso que se llama Seatown seabar and rotisserie (uno de los restaurantes del chef local Tom Douglas, que es un genio, fuimos a 3 de sus restaurantes y todos fueron excelentes). Recomendado el BLT de cangrejo, el clam chowder y sobre todo el ceviche de cangrejo…ña-mi. El postre fue un pastel de mazapán delicioso de la panadería rusa Piroshky Piroshky (me encanta decir este nombre) que estaba delicioso.

Además de lo obviamente turístico, el centro de Seattle es muy caminable, hay muchas tiendas bonitas, todas las oficinas de Amazon.com, y muchas curiosidades hippies para mirar por ahí y tomársela con calma.

Processed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with c1 presetProcessed with VSCO with a6 preset

El segundo día reclamamos nuestro carro y nos fuimos directo al que se convertiría en mi lugar favorito de esta ciudad: Volunteer Park en el barrio de Capitol Hill (que además es donde yo quisiera vivir si viviera en Seattle), entramos al Volunteer park conservatory que es un invernadero con la exhibición de cactus y suculentas más linda que he visto y muchas carnívoras que me encantan! En este parque se puede quedar uno toda una mañana caminando y admirando todo el paisajismo que es hermosísimo.

Salimos del parque para dar una vuelta por Capitol Hill: Recomendada una tienda que se llama Glasswing que es hermosa, un mercadito con restaurantes que se llama Melrose Market, la librería Elliott Bay Book Company, el maravilloso restaurante Oddfellows y, para los que les gusten los discos de vinilo, justo al frente de Oddfellows queda Everyday Music que está muy bien.

Después de Capitol Hill nos fuimos a caminar por otro barrio hermoso que se llama Ballard, era un antiguo pueblito de pescadores que se está volviendo desde hace unos años, el barrio como independiente y muy de moda de la ciudad, está lleno de tienditas, restaurantes, bodegas viejas y muelles.
Visitamos los Ballard Locks, las exclusas que permiten el paso de los barcos del lago al mar y la Fish Ladder que es un escalera construida para que los salmones puedan pasar al lago a desovar en el verano, entonces uno los ve ahí saltando y subiendo la escalera.
El almuerzo fue en Delancey vuna pizza que me recomendaron por todas partes y con toda la razón, es deliciosa!!!

También en Ballard visitamos el parque Golden Gardens que es una playa al lado de un bosque súper linda y deliciosa para caminar.

Terminamos el día montados en un ferry hacia Bainbridge Island que tiene una vista hermosa del centro de Seattle y nos comimos unos helados muy ricos en Mora.

004_VDF0266005_VDF0270006_VDF0285007_VDF0287008_VDF0302009_VDF0323003_VDF0257002_VDF0256001_VDF0254Processed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with hb2 preset012_VDF0369011_VDF0364010_VDF0354

IMG_3857Processed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with g3 preset013_VDF0418IMG_3820

Al día siguiente dejamos Seattle y por recomendación de varios amigos locales fuimos a visitar Snoqualmie Falls.  Alrededor de la ciudad hay muchos lugares para ir a caminar y hacer senderismo, pero como yo estaba en modo paseo con papás tenía que escoger algo menos difícil y estas cascadas son perfectas porque tienen un sendero de 1 km que es todo en bajada. Al final del sendero mis papás me esperaron y yo volví a subir y los recogí en el carro. Las cascadas son muy lindas y la bajada por los bosques vale mucho la pena. En general en cualquier parte de Oregon que uno se baje del carro va a encontrar un bosque hermoso a menos de 400 mts, es una maravilla!

Processed with VSCO with hb2 presetProcessed with VSCO with c1 preset

Por ahora los dejo con esta primera parte del viaje. Espero que les sirva para planear el suyo! cuéntenme si si!

 

2 comentarios sobre “Un viaje por la costa oeste de Estados Unidos parte 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s