Ciudad de México (CDMX) parte 2: Cosas para hacer

Como había prometido en la última entrada sobre comida y bebida en CDMX aquí les traigo entonces esta que habla de las cosas para hacer cuando se visita México.
Hay que tener en cuenta que como CDMX es una ciudad con casi 21 millones de habitantes, hay muchas cosas para hacer, para todos los gustos, de todos los precios, sabores y colores. Como siempre en este blog, yo quiero compartir con ustedes las cosas que he conocido y me han encantado, es posible que se queden muchas por fuera, así que bienvenidos comentarios y sugerencias, porque si algo tengo claro es que a México SIEMPRE quiero volver.

Empiezo entonces amarrando esta entrada con la anterior y yéndome de nuevo hacia un tema que me encanta: la comida. El DF tiene muchos mercados de todo tipo de cosas, he conocido más de los que comparto aquí pero les dejo mis favoritos que creo que cubren todo el espectro «mercantil» que la ciudad tiene para ofrecer:

Mercado de La Merced:es el mercado principal de la ciudad. Es ENORME, pero si se quiere conocer todo el espectro de ingredientes culinarios mexicanos, este es el lugar para visitar. Galpones llenos de chiles de todos los tipos que te hacen llorar sólo con recorrer sus corredores, moles de todos los tamaños, chapulines, cocopaches y todos los insectos que se comen por esos lados, etc… TODO se encuentra en La Merced. Como mercado que se respete es ruidoso, desordenado y estrecho, pero desde mi punto de vista, vale toda la pena.

Mercado de San Juan: Una versión más pequeña, turística y organizada del anterior. Es un resumen de la culinaria mexicana. No olvidar visitar a Olivita y comprarle especias y su delicioso mole cuya receta ha pasado 4 generaciones en su familia. Ella tiene posiblemente 100 años y es una conversadora encantadora.

Mercado CoyoacánEste es muy bonito porque además de comida tiene piñatería y algo de artesanías, recomendado si no tienen más tiempo de ir a mercados porque es como un resumencito sabroso y se consiguen muchas cosas ricas para traer (mole, salsas, queso Oaxaca, chilorio, chiles, tortillas, etc..)

Esto son los mercados de comida. Adicionalmente les dejo otros que me encanta visitar:

Mercado de Sonora: Muy cerca del mercado de La Merced está este maravilloso lugar especializado en santería y piñatería. Se encuentran entonces todo tipo de piñatas y de cosas para quinceañeras que son visualmente muy interesantes y muy típicas de la cultura mexicana y también en los pasillos de herbología, magia y ocultismo, están los jabones para atraer novio, polvos para espantar malos vecinos, hierbas para todos los males, etc… A mi personalmente me encanta visitar este lugar. Lo único que no me gusta, y que nunca he querido ver es el mercado de animales porque pocas cosas me duelen más que el tráfico de fauna silvestre y el maltrato animal.

Mercado de La Ciudadela: Destino turístico por excelencia, es el lugar en el que se reúnen todos los tipos de artesanías de la amplia cultura mexicana. Perfecto para comprar máscaras huicholes, bordados de Oaxaca, catrinas y calacas y alebrijes de todo tipo. Los regalos para la amiga que se cree Frida Kahlo se compran aquí.

Mercado de La Lagunilla: El mercado de pulgas más conocido de CDMX es el de La Lagunilla que está todos los domingos. Se encuentran todo tipo de curiosidades como gafas y relojes antiguos, lámparas, muebles. Un lugar soñado para los amantes de lo vintage, y personalmente si viviera en la ciudad, compraría mis muebles aquí,

Mercado de San Ángel (bazaar del sábado): Como su nombre lo dice, este mercado está los sábados abierto en el barrio de San Ángel. Es un mercado de artesanías pero un poco más sofisticado porque son artesanos que deben pasar un proceso de selección para poder exponer su producto. También un excelente lugar para comprar regalos aunque un poco más caro que La Ciudadela. El barrio es de los más elegantes de la ciudad y es muy rico para caminar y mirar las casas y las calles.

Processed with VSCOcam with kk1 preset

Processed with VSCOcam with a6 preset

foto-nov-16-09-34-28

Processed with VSCO with kk1 preset

Processed with VSCO with a6 preset

Processed with VSCO with a6 preset

_vdf8303

_vdf8297 _vdf8165

_vdf8163 _vdf8147

_vdf8140 _vdf7553

_vdf7542

_vdf7483

_vdf7488

_vdf7495

_vdf7499

_vdf7520

Ya cubiertos los mercados sigo entonces con las cosas que son turísticas por excelencia pero que no por eso no valen la pena:

Museo Nacional de antropologíaEs muy grande y puede volverse pesado, mi recomendación es  en la medida de lo posible tratar de partir la visita en 2 días y cubrir mitad y mitad. Vale muchísimo la pena y tomarse el tiempo de leer las explicaciones de las piezas ayuda mucho a entender la cultura mexicana que me encanta, porque a diferencia de muchos de los países de Latinoamérica hay un orgullo y una preocupación por mantener vivos los aspectos prehispánicos.
Para mi, este museo es imperdible y si tienen que escoger sólo 1 este es el museo para ver.

Museo de Frida Kahlo (Casa Azul): Este museo queda en la casa de la familia Kahlo en Coyoacán. Sólo por la casa vale la pena entrar, pero además si a uno le interesa Frida Kahlo, como es mi caso  que he estado obsesionada con ella desde  que era chiquita, es un lugar maravilloso. Las filas pueden ser muy largas así que la recomendación más importante es comprar las entradas con anticipación en la página web oficial y llegar a tiempo para ahorrarse una media hora (mínimo) de fila.
Coyoacán en sí es un lugar hermoso para visitar y caminar, tiene el mercado del que hablé arriba, y es como un pueblito dentro de la ciudad, con su plaza y vendedores, mercado de artesanías, cantinas, etc…

Castillo y bosques de ChapultepecConstruido a finales de 1700, este castillo ha sido desde almacén de armas, pasando por colegio militar, hasta la residencia del primer y único emperador de México (después de los prehispánicos) Maximiliano I. Está en una colina que le da su nombre Chapulín (grillo en Náhuatl) y tepec (colina o montaña), la colina de los grillos. El museo es muy bonito pero lo que más me gustó fueron los jardines que son deliciosos para caminar, ver gente, montar en botecito en forma de cisne, o simplemente hacer un picnic. Estando aquí se puede caminar por el Paseo de la Reforma una de las calles principales de la ciudad en la que está el Ángel de la independencia que es posiblemente el monumento más distintivo del DF.

Caminar por el centro: El centro de la ciudad es un lugar espectacular! desordenado, ruidoso y sucio como todos los centros, pero lleno de cosas para descubrir: El zócalo o Plaza de la Constitución, es la plaza principal de la ciudad, es absolutamente espectacular porque es gigante, y los edificios que la rodean son hermosos (la Catedral, el Palacio Nacional, el antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno). Vale la pena entrar a la Catedral y visitar el Palacio Nacional para ver los murales de Diego Rivera. Del Zócalo se puede tomar la Avenida Francisco I. Madero que es una calle peatonal muy turística y llena de locales comerciales que desemboca en uno de mis edificios favoritos: El palacio de Bellas Artes me han tocado aquí proyecciones en simultáneo de los conciertos que pasan adentro, para la gente que no pudo pagar o entrar, hay sillas y uno se sienta y ve el concierto en vivo proyectado. Es espectacular!!! y sólo entrar al lobby del edificio vale la pena.
Detrás del Palacio de Bellas Artes está La Alameda un parque lleno de árboles que es muy sabroso para caminar, y que además tiene al lado opuesto del palacio un lugar que me encanta que se llama Edificio Barrio Alameda  un edificio Art Déco recuperado recientemente que tiene todo tipo de locales como un estudio de tatuajes, restaurantes, centro de yoga, boutiques de marcas independientes, y mi favorito, el hotel Chaya B n B  que es un maravilloso lugar para quedarse en toda la azotea del edificio. Las habitaciones son espectaculares, todo está lleno de plantas, la comida del desayuno es deliciosa y el staff es muy amable. Está muy bien ubicado, y a pesar de que puede ser un poco ruidoso en las noches de los fines de semana, no es nada que unos tapones de oídos no puedan solucionar.

Pirámides de Teotihuacán: El «lugar donde los hombres se convierten en dioses» está en las afueras de la ciudad. Es una zona arqueológica con ruinas de una ciudad prehispánica. No se sabe el nombre de sus habitantes iniciales pero los Mexicas fueron los que le dieron el nombre en Náuhatl de Teotihuacán.
Visitar las ruinas es bonito pero para mí la cereza del sundae fue el paseo en Globo sobrevolando las pirámides. Se hace al amanecer y es espectacular, el silencio, los campos sembrados de nopal alrededor y la vista de las pirámides vacías valen cada centavo. Yo lo hice con Flyvolare y me fue muy bien, tomamos el globo compartido (éramos 4) y fue muy cómodo. Ellos te recogen y te llevan a la ciudad o a las ruinas si quieres hacer un tour caminando después del vuelo. La recomendación es imprimir el código promocional que le dan a uno en la página al suscribirse al boletín de correos y elegir la opción de pagar en el lugar a la hora de hacer la reserva para hacer efectivo el descuento.

Xochimilco:  El lago de Xochimilco es uno de los 5 lagos que forman la cuenca del Valle de México (gran parte de la ciudad está construida sobre lagos, por eso los edificios del centro se están hundiendo)  que es reconocido por sus famosas «trajineras» las barquitas en las que los turistas paseamos o las familias y grupos de «cuates» mexicanos celebran. Es un plan delicioso para hacer con amigos, pasan en otras barquitas vendiendo tacos, tequila, artesanías, plantas, etc… hay mariachis que te cantan en tu trajinera un par de canciones y siguen su camino. Un lugar lleno de colores, y de tradición mexicana fiestera.

2016-10-06-18-53-40

_vdf8051

_vdf8369

_vdf8413

_vdf8416

_vdf8417

_vdf8419

_vdf8425

_vdf8427

_vdf8437

_vdf8439

_vdf8480

_vdf8488

_vdf8558

_vdf8561

_vdf8566

_vdf8600

_vdf8626

_vdf8646

_vdf8677

Processed with VSCO with g3 preset

Processed with VSCO with a5 preset

Processed with VSCO with a5 preset

Processed with VSCO with a6 preset

Processed with VSCO with kk1 preset

Processed with VSCO with kk1 preset

Processed with VSCO with c1 preset

Processed with VSCO with a6 preset

Processed with VSCO with kk1 preset

Otras cosas para hacer en CDMX que me encantan y siempre recomiendo son:

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) Este museo queda en el campus de la UNAM, la principal universidad pública de México que es muy grande y lleno de edificios bonitos. El museo tiene un arquitectura moderna muy linda y siempre tiene buenas exposiciones. Las veces que he ido me han tocado unas hermosas de Oscar Muñoz  y Anish Kapoor.

Las Luchas: Tengo que confesar que la primera vez que me dijeron que fuera a las luchas hice cara de fo y se me salió el prejuicio de «yo no voy a cosas violentas». Entré a la Arena México más por cumplir que por cualquier otra cosa y media hora después estaba gritando como una poseída y riéndome a carcajadas con los insultos que una señora de aproximadamente 65 años a mi lado le gritaba a los «rudos», para acortar la historia, terminé volviendo 3 veces en 10 días y cada vez que he vuelto al DF he ido a repetir. La lucha libre mexicana más que un espectáculo de violencia, es uno de coreografía, teatro, y casi un comic de la eterna pelea entre el bien (los técnicos, luchadores enmascarados que respetan las reglas y a mi parecer, tienen las mejores movidas) versus el mal (los rudos, tramposos, medio metaleros y satánicos que atacan en manada y ganan usando la fuerza bruta). Van familias con niños vestidos de luchadores, y es de las mejores catársis pararse a gritar y dejarse enrollar en las descripciones de los luchadores (he oído hasta «el bebedor de jugo de axilaaaaaa»).

Cafebrería El Péndulo: Como en todas mis publicaciones de viajes, no podía faltar la librería y mi favorita de las que conozco en CDMX es El Péndulo en el barrio La Condesa. Tiene de todo en libros, un espacio hermoso, y para terminar, una selección de discos de vinilo para chuparse los dedos.

La Increíble librería: Al lado de mis tacos favoritos del mundo está este maravilloso lugar lleno de libros y de curiosidades para todos los gustos. Delicioso para curiosear y para comprar regalos inusuales.

Salón Los Ángeles: Una de esas cosas de viejito que me encantan, el salón Los Ángeles, que está próximo a cumplir 80 años es un clásico maravilloso del DF  para visitarlo los martes al final de la tarde y principio de la noche porque hay orquestas en vivo tocando el danzón, y llegan todos los «pachucos» con sus trajes de gala a bailar con sus parejas. Promedio de edad: 70 años. Plan espectacular para oír una música preciosa en vivo y ver a estas maravillas bailando mientras uno se toma un tequila.

Biblioteca Vasconcelos: Una obra maravillosa del arquitecto Alberto Kalach, vale mucho la pena visitarla, es abrumadora en su tamaño e impresionante en su diseño. La entrada es gratis y se puede recorrer entera en media hora.

Museo del arte popular mexicano: Este museo en el centro de la ciudad es pura diversión y descreste con la habilidad de los artesanos mexicanos: bordados, calacas, alebrijes, diablos, día de los muertos, técnicas de tintura de telas, telares y tallas en madera y piedra, todo, todo y muchas cosas más están juntas en este museo que es hermoso. Reúne artesanías de todas partes de México y todo está más que bien exhibido.

Casa estudio Luis Barragán: Para visitar la casa de este brillante arquitecto mexicano hay que reservar el cupo con varias semanas, sino meses, de anticipación. Vale mucho la pena a pesar de que es costoso (si uno quiere tomar fotos tiene que pagar extra) sólo por ver los bloques de color y las entradas de luz que diseñó este genio en su propia casa.

IMG_5627IMG_5631IMG_5632IMG_5634IMG_5717IMG_5727

_VDP0688
_VDP0713_VDP0716_VDP0723_VDP0725_VDP0736
IMG_5750IMG_5751IMG_5752IMG_5754IMG_5814IMG_5826IMG_5832

_VDP0568_VDP0574_VDP0585_VDP0597_VDP0611_VDP0615_VDP0619_VDP0626_VDP0644_VDP0649_VDP0661_VDP0668_VDP0670

Pero si me preguntaran definitivamente cuál es mi plan favorito en esta ciudad, diría que es perderme caminando en dos barrios que llevo muy cerquita a mi corazón: La Condesa y La Roma, con sus parques y fuentes, restaurantes y bares, locales de marcas independientes y tacos callejeros, son mi plan favorito y lo podría hacer por días y días sin dejar de sorprenderme.

Eso es todo por ahora, espero que como siempre, les haya gustado y les sirva. Buen viaje!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s