Hace como 7 años por motivos de trabajo estuve en Orlando unos días y me prometí a mí misma no volver nunca más por allá. ¿Por qué específicamente? porque a pesar de que me crié con pelis de Disney, no soy fanática de los parques temáticos. Y gracias a una fobia tremenda a las alturas, las montañas rusas son mi lugar menos favorito del mundo. Y finalmente porque en general las multitudes, el consumo desenfrenado y el «turismo de plástico» por el que se ha hecho famosa la ciudad, no son santos de mi devoción.
Así que cuando decidí pasar 12 días en Orlando y sus alrededores por cosas de la vida me lo tomé como un reto. Encontrar el lado B de esta región. ¡Tiene que haber más que parques y compras! y efectivamente, si que lo hay, y eso es lo que quiero compartir hoy con ustedes: una guía de planes para hacer en Orlando y sus alrededores para personas amantes de la naturaleza, la buena arquitectura, la comida y los planes más relajados.
Para empezar, no me quedé en el centro de Orlando, y ya sólo con eso las cosas cambian radicalmente. Nos quedamos en un lugar hermoso que se llama Maitland. Lleno de lagos y robles con musgo español barbudo colgando de las ramas. Recomiendo a ojos cerrados el bed and breakfast en el que me quedé, se llama The Thurston House una casa de 1885 en donde viven Carole y Jack, una pareja encantadora pero más encantadores aún son los desayunos que Carole prepara todos los días para los huéspedes: pan de zucchini con torticas de huevo con tomate, omelettes de huevo con estragón y rollitos de canela y muchas delicias más. El lugar es muy silencioso y despertarse mirando el lago siempre será una ganancia.
Sigo entonces con los planes que hicimos:
Empiezo con un joya que descubrí investigando en internet: El Campus del Florida Southern College en Lakeland, más o menos a una hora del centro de Orlando. Este campus universitario tiene una característica que lo hace muy especial: 12 estructuras diseñadas por Frank Lloyd Wright, uno de los más grandes arquitectos norteamericanos. Es reconocido por instaurar el concepto de «arquitectura orgánica», proponiendo crear edificios que se acoplen naturalmente a su entorno y en los que los espacios interiores se integren con el exterior. Esto se traduce en: muchas ventanas, mucha luz natural y muchos juegos de líneas, alturas, luces y sombras para crear unos volúmenes espectaculares. El campus del FSC es el lugar en el que hay más edificios de este genio concentrados y vale toda la pena del mundo visitarlo; y si como nosotros, van un 31 de diciembre que está totalmente vacío, es una fantasía para tomar fotos.
Boceto del campus hecho por Frank Lloyd Wright
Muy cerca de Maitland está el barrio Winter Park, un barrio muy lindo que tiene un parque central (Central Park) rodeado de calles con tiendas y restaurantes deliciosos para probar (North Park Avenue).
De este lugar recomiendo la comida thai de Orchid Thai , Bosphorus (comida turca) y desayunar el sanduche de huevo o las tostadas de aguacate de Barnie’s coffee & tea.
Además de los restaurantes hay librerías, almacenes de cosas deliciosas para cocinar, de aceites de oliva, algunos de ropa y un par de cremas y cosas para la cara de esas que nos encantan a las chicas.
Una de las mejores sorpresas del viaje fue ir en el carro y ver pasar a mi derecha un letrero que sólo me trae felicidad: Shake Shack unas de mis hamburguesas favoritas del mundo, y el orgullo de los Neoyorquinos, estas delicias son imperdibles y les recomiendo a todos los que visiten Orlando por el motivo que sea que pasen y se coman un combo con una deliciosa malteada.
Algo que yo no sabía de la Florida es que está llena de ríos subterráneos, que nacen dentro de la tierra y desembocan en hermosos caudales verdeazules que en inglés se llaman «springs». Como son aguas que vienen del suelo se mantienen a temperaturas templadas durante todo el año. Fuimos a varios parques naturales de este tipo, son espectaculares y el agua permite bañarse inclusive en invierno. Lo más divertido es hacer «tubing» (montarse en un neumático y dejar que la corriente lo lleve a uno) por las aguas cristalinas, aquí les comparto los nombres y las fotos de los que visitamos:
KELLY PARK
Es un parque a unos 30 minutos de Orlando que es perfecto para hacer picnic y tubing en un día de sol, tiene un par de senderitos muy fáciles de caminar y una vegetación hermosísima. Muy recomendado para los que les gusta la naturaleza y los paseos de río (léase: YO).
BLUE SPRINGS
Este paseo fue uno de mis favoritos, no solo porque el parque es muy muy lindo, sino también porque en invierno y hasta inicios de la primavera (noviembre – marzo) Blue Springs es el hogar de cientos de manatíes que escapan de las aguas heladas del mar a las más templadas de los ríos de origen subterráneo.
Una recomendación importante es tratar de llegar temprano en la mañana, el parque abre a las 8:00 am y yo recomendaría estar allá a más tardar a las 8:30 am por 2 razones: La primera es que apenas abren hay menos gente, por ende hay más manatíes y más espacios para verlos. Y las segunda es que al parque sólo dejan entrar un número determinado de personas, cuando ese número se ha topado cierran las puertas y a los que quieran entrar les toca esperar hasta que algún carro salga, a mi no me pasó porque fui temprano pero leí en varias páginas que hay personas que han esperado hasta 2 horas en la puerta para poder entrar.
¡Fue muy lindo caminar por el camino de madera! viendo a mamás manatí con sus crías, la vegetación es hermosa, y si se tiene tiempo, se puede alquilar un kayak y remar un poco. Aunque en la temporada de los manatíes está prohibido el ingreso a las zonas en donde ellos están, tanto en los kayaks como para nadar.
Otro plan que hicimos pero que no tengo fotos es que fuimos en la noche a Merritt Island Wildlife Refuge a hacer un tour nocturno en kayak, la idea era ver el plancton bioluminiscente, las algas microscópicas que brillan en la oscuridad al mover el agua, pero como había una gran luna creciente en el cielo no pudimos ver mucho así que la recomendación es tratar de hacerlo en una noche sin luna. Pero si puedo decir que el paseo, con o sin algas, es espectacular, es delicioso remar en el canal en la noche, ver el cielo, y hubo varios momentos en los que delfines y manatíes nos pasaron por el lado, ¡tan cerca que nos salpicaban cuando salían a respirar! recomiendo mucho este paseo, vale la pena pegarse la manejada de 1:30 minutos para hacerlo.
Otro paseo que se puede hacer en un día es visitar el pueblito de Mount Dora las casas son muy lindas, las tiendas no son nada del otro mundo, pero es un lugar pintoresco con buenos restaurantes para almorzar (el cubano nos lo recomendaron mucho pero terminamos almorzando en un francés que también estaba muy bien). Queda apenas a 35 minutos de Orlando y tiene un parque hermoso (Donelly Park) para sentarse a ver el atardecer sobre el lago con vista al faro y una manada de ibis hambrientos que reciben desde pan viejo hasta nueces mixtas a la hora de comer.
Creo que a muy pocas personas, yo incluida, nos gusta madrugar. Pero recomiendo mucho madrugar para ir hacer senderismo a Little Big Econ State Forest. En invierno con estar allá alrededor de las 6:30 am es perfecto para ver el amanecer y la neblina. Es un sendero bordeando un río que vale mucho la pena. No es muy difícil de hacer, y se pueden llegar a ver los famosos lagartos de la Florida (nunca he sabido si son cocodrilos o caimanes o un primo cercano).
Los que llevan un rato siguiendo este blog sabrán que hacer senderismo en parques naturales rankea en los primeros lugares de cosas favoritas para hacer y este lugar no decepcionaría ni a los caminantes más experimentados.
El fín de semana lo pasamos en Gainesville, una pequeña ciudad al norte de Orlando, a unas 2 horas de camino, que es el hogar de la University of Florida, una de las universidades más reconocidas del estado. Nos alojamos en un bed and breakfast espectacular que se llama Camelia Rose Inn, Sarah la encargada es una de las personas más dulces que he conocido en mi vida y también hace unos desayunos deliciosos.
Gainesville es muy lindo, lleno de muros pintados, buenas tiendas de vinilos, restaurantes y bares para los estudiantes y casitas pintorescas.
El campus de la universidad es muy bonito y vale la pena darle una vuelta.
Algunos recomendados de la ciudad son:
Uppercrust: Alejada del centro de la ciudad pero vale los 15 minutos que hay que manejar para llegar. Esta panadería francesa con poca fachada pero mucha sustancia nos hizo volver 2 días seguidos. Los croissants son DE LOCOS, el hojaldre es perfecto, los scones son maravillosos y la tienda que tiene todo tipo de delicias para cocinar y otras curiosidades, así que la visita a este lugar no solo sacia el apetito sino que además te quita unas horitas mientras curioseas todo lo que hay para ver. Nos atendió las 2 veces Judy, una mujer tan dulce como las delicias que vende, quería practicar español hablando con nosotros y nos dio un croissant para que no nos diera hambre en el vuelo de vuelta a Colombia.
Dragonfly: Un restaurante japonés en el centro de la ciudad, es espectacular todo, el sushi o los platos cocinados, la presentación es impecable, y es absolutamente obligatorio comerse de postre un helado frito tempura.
Volta: También en el centro queda este café que está rankeado entre los mejores 30 de todo Estados Unidos, es un lugar lindo para ir a trabajar, tomarse un café y antojarse de los chocolates que venden, de todo tipo, de todo el mundo y con los diseños de empaque más lindos que he visto en mi vida.
Book Gallery West: No podía faltar la librería, y esta me gustó porque tiene una selección espectacular y muy barata de libros usados, pero no de esos que uno no encuentra nada. Hay muchos clásicos en perfecto estado por 2 y 4 dólares y otros tesoritos más.
Obviamente yo no puedo ir a ningún lado sin conocer al menos un parque natural y en el caso de Gainesville visitamos el parque natural Paynes Prairie que es hermoso, como llegamos en la tarde no alcanzamos a caminar mucho pero tiene unos senderos muy lindos para recorrer y está la posibilidad de ver caballos salvajes y/o bisontes, así que hay una razón para volver a pasar por aquí.
El centro de visitantes es una casa muy linda que tiene al lado una torre desde la que se ve todo el humedal gigante que es el corazón del parque, y de nuevo, el hogar de los queridos lagartos que dan el nombre al equipo de fútbol de la UF. Go Gators!
Termino este artículo con una mini parada recomendada entre Gainesville y Orlando, a unos 7 kms de Gainesville está el pueblito de Micanopy, más que un pueblito una calle de casas viejas llenas de anticuarios, así que si a alguno de ustedes le gusta encontrar tesoros tipo sillas originales de Mies Van Der Rohe, pueden darse una pasada por este pintoresco lugar.
Espero que les haya gustado este artículo pero sobre todo que les sirva para planear su próxima visita a Orlando y sus alrededores. Para los que les gustan los parques temáticos y las compras, pueden mezclar un poco de naturaleza que siempre ayuda a recargar después de las largas caminadas. Me despido invitándolos a comentar si tienen alguna otra sugerencia y deseándoles un muy feliz viaje.
-V
Anónimo
Uff vale !!
Me lo leí todito y te noticas para hacer con kev un paseo sorpresa. Como siempre es un placer leerte y ver tus fotos.
Besos
Mace
Valeria Duque
Que nota Mace!!! aprovechen que están relativamente cerca de todas estas bellezas! : )
Carolina Ríos
Vale, espectacular, qué fotos! Ya tengo todas mis anotaciones para el viaje en marzo : )
Un abrazo.
JuanSe Tabares
Vale linda, me encantó, creo que ya te lo había dicho, tengo ganas de volarme 5 días al final de mes, crees que con ese tiempo alcanzo a ver algo de lo maravilloso que viste y en esta época, también sería mi primera vez en EE.UU y voy solito :)
Me cuentas, un beso. JuanSe.
Valeria Duque
Juansesito! si claro que alcanzas! vas para Orlando o para Miami? porque esto es todo más bien cerca a Orlando, en Miami hay mil cosas que hacer! Vas casi en la misma época que fui yo, yo fui a finales de diciembre hasta mediados de enero. Vas a pasar delicioso! quiero ver muchas fotos! Picos y picos!