Cuba en 2 versiones

Por cuestiones de trabajo y buena suerte, he tenido la fortuna de visitar Cuba 2 veces en el último año, y quiero compartir con ustedes lo aprendido en cada experiencia porque fueron 2 situaciones muy distintas. La primera fue un viaje familiar a sitios muy turísticos planeado medio de afán que me dejó un poco desilusionada de la isla y muy afectada por las condiciones de vida. La segunda fue una experiencia trabajando como fotógrafa para El Camino Travel que me mostró más de la verdadera Cuba y me conmovió muchísimo.

Antes de ir:

  • Al momento de escribir este artículo, los colombianos no necesitamos visa, sólo un seguro de salud que nos cubra la duración del viaje y pagar la tarjeta de turismo que la venden en los mostradores de las aerolíneas.
  • Llevar todo lo que se pueda necesitar de cosas del baño (shampoo, desodorante, crema de dientes, etc…) porque es difícil de conseguir, yo dejé la crema de dientes y fue más o menos como si estuviera buscando plutonio, terminé pagando 9 dólares por una Colgate china chiquita en el Hotel Nacional.
  • Si son personas de snacks es mejor llevarlos porque tampoco son fáciles de conseguir, a veces hay galletas o unas papitas pero no mucho más que eso.
  • Es mejor llevar Euros que Dólares, los Euros los castigan menos a la hora de cambiarlos.
  • Las tarjetas de crédito y débito casi nunca funcionan entonces es necesario llevar suficiente efectivo.
  • El internet es escaso, lento y caro. Se consigue en algunos hoteles y en algunos lugares específicos con tarjetas prepagadas. Yo aproveché mis viajes para hacer una terapia de desconexión que nunca sobra, pero si son de los que no pueden vivir sin estar online, deben tener en cuenta que no van a tener acceso todo el tiempo a su correo, Google Maps (Pueden usar City maps 2 go que funciona offline) etc…
  • Si tienen tiempo, ganas y Netflix, denle una mirada a la serie The Cuba Libre Story que vale mucho la pena porque explica de manera muy clara toda la historia de Cuba desde la colonia española hasta la actualidad.

La Habana

En los 2 viajes que hice estuve pasando unos días en La Habana, y después de haberme quedado en el hotel Meliá Habana y en una casa particular puedo decir sin duda que lo mejor que se puede hacer es quedarse en una casa particular. En mi caso era una casa vieja en el barrio El Vedado que estaba muy bien ubicada y tenía todas las comodidades, ojo, en Cuba no se pueden esperar los lujos de otras islas del Caribe, hay que entender la situación política y económica del país que son las que la hacen tan especial.

Caminar por el barrio de El Vedado es una experiencia linda, hay muchas casas viejas, muchos de esos carros cincuenteros que son tan icónicos de las imágenes cubanas y se encuentran buenos restaurantes. Recomendada la caminada desde El Vedado hasta la Habana Vieja por el Malecón, y parar a tomarse un mojito en los jardines del Hotel Nacional que tiene una vista hermosa y casi siempre tiene música en vivo.

Hotel Nacional
Nuestra casa en El Vedado
Caminando por el malecón
Vista desde los jardines del Hotel Nacional







Un plan muy rico para hacer es hacer un tour de la ciudad, y con El Camino Travel aprendí que la mejor forma de hacerlo es contratando uno de los convertibles viejos que se ven por ahí. Recomendado llevar sombrero y decirle al conductor (en mi caso Tuti, una conductora de lujo) que pase por la Plaza de la Revolución, la Habana Vieja, Miramar (el barrio de las embajadas donde hay unas casas gigantes y unos árboles y parques espectaculares) , el parque Almendares y terminar en el Castillo del Morro desde donde se ve toda la Habana Vieja.

La caravana de convertibles de El Camino Travel
Tuti, nuestra conductora estrella
El Castillo del Morro
Plaza de la revolución
Parque Almendares
Miramar
Miramar
Plaza de la Revolución
Parque Central






Otra de las cosas increíbles que hice en el segundo viaje con El Camino Travel fue conocer a uno de sus anfitriones locales, un chico que nació y creció en Centro Habana y que nos llevó a visitar su barrio que es un barrio viejo que está justo al lado de la Habana Vieja (que es la parte más turística), lleno de edificios gigantes y viejos que solían ser oficinas o residencias de familias con mucho dinero, pero que después de la revolución se los dieron a varias familias para que vivan en ellos, los famosos «solares» cubanos, lugares en los que inicialmente vivía una familia pero que ahora son habitados por varias generaciones, y en los que conviven nueras, suegras, mascotas, hermanas, primos, hijos, y abuelos.

Conocimos casas de artistas jóvenes, de mujeres viejas y terminamos la tarde en la casa de un sacerdote Babalawo de la del sistema adivinatorio de Ifá (santería). Fue una experiencia única, conocer y hablar con las personas, conocer una forma de vivir tan distinta a la nuestra, fue muy conmovedor y al mismo tiempo muy bonito. Este es un tour exclusivo de El Camino Travel, pero les recomiendo que se adentren en las calles de Centro Habana, todo se ve medio destruido y desordenado pero es un lugar muy especial.
































El lugar por excelencia para visitar en La Habana es La Habana Vieja, donde están todos los edificios más emblemáticos de la ciudad, junto con algunos bares y lugares para visitar.

Mi calle favorita para caminar es la Calle Mercaderes es más linda y menos caótica que la muy famosa Calle Obispo y desemboca (la Calle Mercaderes) en mi plaza favorita de la Habana Vieja que es la Plaza Vieja, una plaza que por no tener edificios ni del gobierno, ni religiosos  se volvió el lugar en el que los ricos más ricos compitieron por tener la fachada más linda de la ciudad. Es el lugar en el que queda la Fototeca de la Habana que tiene siempre exposiciones de fotografía gratuitas y casi siempre hay música en vivo en alguno de los bares de sus esquinas y se pueden ver niños locales jugando fútbol, niñas que salen de la primaria con sus uniformes y turistas de piel rosada y shorts.
En la Calle Mercaderes a unas 2 cuadras de la Plaza Vieja está mi restaurante favorito de la ciudad, se llama El Paladar de los Mercaderes y es un poco costoso, pero en general en Cuba los restaurantes para turistas lo son. Pedí un róbalo al limón y unos chicharrines de plátano que estaban absolutamente deliciosos, y recomiendo este lugar a ojos cerrados. Si van a ir en horas pico de almuerzo o comida es necesario reservar por teléfono antes.
Cerca del paladar, sobre la Calle Mercaderes, hay un carrito que vende los mejores churros del mundo! lo reconocerán por la fila de gente.

Otro lugar bueno para almorzar y muy bonito en la Habana Vieja es El del frente, también es necesario reservar pero vale la pena, tiene un ambiente muy especial, la música es muy buena y los jugos y los cocteles son deliciosos. Comimos unas entradas espectaculares: croquetas de pescado, ceviche y unas empanadas deliciosas entre muchas otras delicias acompañadas de mojo, la salsa de ajo tradicional cubana.

La Habana Vieja está llena de plazas bonitas, está el Parque Central en donde se parquean los carros de los cincuenta y está siempre lleno de algarabía y gente y los hoteles más tradicionales de la ciudad. También está la Plaza San Francisco de Asís que queda justo al frente del edificio antiguo de la aduana, la Plaza de la catedral  que alberga la imponente iglesia y queda muy cerca del Paladar de Doña Eutimia  que es otro buen lugar para comer comida típica, pero al ser tan turístico es casi imposible entrar. Y finalmente está la Plaza de Armas  en donde hay varios edificios administrativos y la muralla de la ciudad con La Giraldilla, una pequeña estatua parecida a La Giralda de Sevilla.

Además de caminar por la ciudad hay varios lugares muy turísticos por los que vale la pena pasar, y digo pasar porque quedarse es prácticamente imposible por el gentío. Para los amantes de Ernest Hemingway es imposible perderse sus tres lugares favoritos de la ciudad: El Floridita a donde Don Ernesto iba a tomarse su daikirí, el Hotel Ambos Mundos en donde se hospedaba antes de comprar su propia casa (vale la pena subir y tomarse un traguito en la terraza) y La Bodeguita del medio que es famosa por sus mojitos y porque recibió no sólo a Hemingway sino a muchos personajes famosos que dejaron sus firmas en las paredes.

Otro lugar maravilloso para visitar es la Librería Memorias que además de libros está llena de curiosidades como revistas de la revolución, antiguas postales de Cuba, afiches de cine cubano originales, afiches de propaganda política, cajas de habanos, medallas militares, etc… Vale mucho la pena visitarla y es un excelente lugar para comprar regalos.

El Museo de la Revolución  era el antiguo Palacio Presidencial de Batista que sufrió de un intento de toma por los rebeldes. Hoy es el lugar en el que el gobierno actual cuenta la historia que llevó a la Revolución de 1959, es un lugar interesante para visitar si se tiene interés en la parte histórica del país, que en mi opinión, es absolutamente ineludible si se quiere entender la vida en esta isla.

Caminar por El paseo del Prado es otro de los imperdibles de la Habana Vieja, es una calle de dos vías separada por una vía peatonal. Esta calle tiene las fachadas más impresionantes, está llena de edificios antiguos, algunos muy bien cuidados y otros no tanto que le dan a Cuba esa cualidad tan única de un lugar detenido en el tiempo.

Mi recomendación para esta caminada por la Habana Vieja, es hacerlo acompañado de algún local. Nosotros tuvimos la fortuna de dar con Martha (marthagla60@gmail.com) , una estudiante de lenguas que nos contó todo de la ciudad y de su forma de vivir en un estado socialista, es muy interesante tener conversaciones con las personas que viven y que han crecido en Cuba, yo diría que es un imperdible de la experiencia de visitar este país.

Museo de la Revolución

Plaza San Francisco de Asís
Plaza de San Francisco de Asís
Plaza Vieja
Plaza Vieja
Plaza Vieja
Librería Memorias
Plaza de la Catedral
Plaza de la Catedral
Plaza de La Catedral
El del frente
La terraza de El del frente
El del frente
El del frente
El del frente
El del frente
El del frente
El del frente
El del frente
El del frente













Terraza del Hotel Ambos Mundos
Terraza del Hotel Ambos Mundos
Paladar de Los Mercaderes
Plaza de Armas
Plaza de Armas







Otro lugar que recomiendo a ojos cerrados es la Fábrica de arte cubano un lugar con tantas caras que es difícil de explicar. Es una antigua fábrica que ha sido adecuada como espacio para exhibiciones, discoteca, bar, cine club, etc… Se puede ir de día o de noche. Generalmente los fines de semana hay varios shows en vivo simultáneamente porque es tan grande que hay varios escenarios. La recomendación es reservar porque si no se reserva es posible que haya que hacer una fila de mínimo media hora para poder entrar. Vale mucho la pena ir de noche, ver las exposiciones y quedarse en algunos de los conciertos, es un lugar muy especial.

Otro lugar para comer en la noche es Riomar fue el que más nos recomendaron los locales, y aunque no fue mi favorito la comida es rica y la vista es muy linda, es un lugar tranquilo para ir a almorzar o a comer.

Fábrica de arte cubanoFábrica de arte cubano
RiomarRiomar

Valle de Viñales

Este lugar es espectacular, si sólo van a ir a La Habana y quieren hacer un paseo de 1 día en las afueras, este es el lugar! queda más o menos a 2 horas y media de la ciudad y es un valle entre formaciones rocosas que se caracteriza por las granjas de tabaco y la comida típica campesina cubana. Visité Viñales en los 2 viajes que hice a Cuba, la primera vez nos llevó Jesús  (Tel 5353860396) que fue muy amable y atento con nosotros  y nos llevó a almorzar a una granja familiar en donde comimos arroz congrí (arroz blanco con fríjoles negros) con todos los acompañamientos típicos: yuca con mojo, ahuyama, chicharrines de plátano y ensalada de repollo. Esta fue mi comida favorita de los 2 viajes, estábamos literalmente comiendo en un patio de una granja, las gallinas se subieron a la mesa después de que terminamos a picotear los arroces que quedaron por ahí.

La segunda visita con El Camino Travel fue espectacular también porque comimos en otra granja un asado de puerco delicioso y después fuimos a conocer una granja de tabaco y a dar una vuelta por el valle en un carro de bueyes para terminar en un mirador tomando coco loco.

Recomiendo los 2 paseos! son distintos pero muy buenos, lo único que no recomiendo es entrar a una caverna que hay, es muy bonita pero hay que hacer una fila como de una hora y media para montarse en un botecito que lo saca a uno de la caverna en un viaje que dura aproximadamente 5 minutos, de verdad, no vale la pena.
































Esto es todo lo que tengo para contar de Cuba, finalizo este artículo haciendo 2 recomendaciones:

  1. No ir a Varadero: es una playa hermosa con buenos hoteles, pero por el precio de Varadero he estado en playas muy similares (Cancún, Tulum, etc) en hoteles mucho mejores, los hoteles aquí son todos resorts all inclusive, y eso está muy bien, pero personalmente mi idea de descanso no es clase de rumba aeróbicos en la piscina o fiesta con reggaetton en la playa a todo volumen. No tuve la oportunidad pero he oído que hay unas playas en Cuba que son increíbles, menos turísticas y mucho más baratas.
  2. No ir a los shows de son que ofrecen en los hoteles. Cometimos el error de comprar el de Buena Vista Social Club que resultó siendo una trampa para turistas terrible, los músicos eran muy buenos pero el show era más como para entretener turistas aburridos (sacándolos a bailar y cantando canciones de cada país) que un concierto de son cubano, así que evítenlo a toda costa, es mejor entrar a bares en los que uno oiga que están tocando música o averiguar si hay algo de son en la Fábrica de arte cubano.

Espero que les haya  servido o les sirva para sus futuros viajes. Si quieren saber más de los tours de El Camino Travel pueden dar click aquí, valen mucho la pena. Me despido como siempre deseándoles un muy buen viaje y pidiéndoles que si se me pasó algo o si se animan y les sirve el blog me comenten por aquí.

-V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s