Viaje a Escocia en carrocasa parte 5: Smoo cave, Ceannabeinne beach, John O’Groats

Seguimos con el recorrido por la Ruta North Coast 500 de la que les conté en la pasada publicación.
Nuestro siguiente destino fue Smoo cave que es una cueva gigante con una particularidad: la cámara principal fue formada por la acción del agua salada del mar, mientras que las cámaras interiores más pequeñas han sido formadas por el agua lluvia que se filtra entre las piedras. Se puede visitar por dentro y es bonito ver la cascada que tiene en la cámara principal. Sin embargo, mi parte favorita fueron las algas verdes fluorescentes que hay en la entrada del mar justo frente a la cueva.

Después del paseo por la cueva retomamos el rumbo norte y nos encontramos de golpe con una playa hermosa, parecía el Caribe en la parte norte de Escocia, algo bastante inusual. Se llama Ceannabeinne Beach (ni idea cómo se pronuncia) y es espectacular, el clima no estaba como para playa pero lo alcanzamos a dudar porque el lugar era TAN lindo y tan apartado que provocaba quedarse toda la mañana disfrutando del paisaje y oyendo el mar.

Pero la ruta seguía hacia el norte y el hambre apremiaba así que en el siguiente pueblo que encontramos paramos a almorzar, el pueblito se llama Tongue y no tiene nada demasiado especial, pero, el almuerzo en el Tongue hotel merece ser mencionado porque a pesar de que la comida escocesa no es famosa por ser deliciosa, en este lugar nos comimos un pie de hongos con carne de res (muy típico) y unos fish and chips ¡deliciosos!
IMG_8281

Después del almuerzo llegamos al extremo norte de la isla: John O’Groates un lugar en medio de la nada, de esos turísticos con avisos que dicen que tal ciudad está a tantos kilómetros, restaurantes y tiendas de souvenirs. Lo que más nos gustó el hotel de casitas de colores en toda la punta mirando hacia el mar, queda pendiente para cuando volvamos hospedarnos allí, se llama The inn at John O’Groats.

Terminamos el día buscando otro lugar cerca al agua para dormir, esta vez en un risco hecho como de lajas de piedra cerca a las ruinas de un castillo que se llama El castillo de Wick.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s