Barichara: El pueblo más bonito de Colombia

Los santandereanos (nativos del departamento de Santander en Colombia) se vanaglorian de llamar a Barichara «el pueblo más bonito de Colombia» y no es mentira, tienen toda la razón. Aunque no puedo decir que conozco todos los pueblos de Colombia, de los que conozco, sin duda, Barichara se lleva el premio de lindura. Por muchas razones: sus calles empedradas, sus puertas de madera, sus paredes de tapia que refrescan el calor en la tarde, su colección de cactus imposibles, su tranquilidad y silencio, su gente siempre amable y orgullosa de su pueblo, pero sobre todo, por la forma en que es cuidada por todos los que la habitan y la visitan; no hay en el pueblo una sola construcción que desentone con las casas coloniales originales y eso lo hace único.

He ido a Barichara varias veces, por trabajo y por puro disfrute y es otro lugar de esos (como México) al que siempre quiero volver. Hace poco volví de vacaciones y me hice varias veces esta pregunta: Por qué no he escrito nada sobre Barichara en Historias de viajes? así que aquí van los recomendados de este pueblito de las montañas de Santander.

La forma más fácil de llegar a Barichara es volar a Bucaramanga y de ahí alquilar un carro o tomar transporte público hasta el pueblo, unas 2:30 horas de camino que incluyen un paso por el imperdible cañón del río Chicamocha, la carretera es curvosa y creo que pondría nervioso a más de un extranjero pero tiene una vista espectacular sobre el cañón. Hay un parque temático en el que se puede pasar el cañón en teleférico que yo nunca he visitado pero que dicen que es muy bonito.

Nosotros estábamos pasando unos días con la familia en la playa así que manejamos desde Santa Marta hasta Barichara, un camino de 12 horas muy bonito pero agotador, así que fue una delicia llegar a nuestro hotel a descansar.
Me he quedado en varios lugares en Barichara pero quiero recomendar el hotel Alto del viento porque es de lejos el que más me ha gustado. Queda en el barrio de La Loma, mi favorito del pueblo porque es alto, tiene una vista hermosa y es más silencioso y tranquilo que el centro. Sus calles solitarias están llenas de gaticos y de fachadas con buganvilas florecidas y cactus espectaculares.

Pero volvamos al hotel, tiene una piscina con una vista privilegiada del pueblo, las habitaciones son amplias, cómodas y frescas y el desayuno es muy bueno. El personal es muy amable y todo está decorado con el buen gusto de Ángela la dueña, que nos invitó una mañana a conocer su casa y su taller de papel que queda al lado del hotel y que básicamente es la casa en la que yo quisiera jubilarme en un par de décadas.

Otros lugares para quedarse:

La Nube posada: Más cerca de la plaza es una casa hermosa, y Sonia la administradora es la más amable del mundo, la comida es rica y adicional a la casa en el centro tienen una casa que alquilan completa también en el barrio de La Loma con piscina.

Casa Miajara y casa Monijara: En Barichara se alquilan muchas casas pero creo que es imposible encontrar una más bonita, con una vista más espectacular y de más buen gusto que casa Miajara y su hermanita menor casa Monijara.

Ya instalados, hay que alimentarse, así que aquí les dejo la lista de los restaurantes favoritos para que los visiten y se deleiten:

NoaEs el hermanito santandereano de mi restaurante favorito del oriente de Antioquia, La casa de Amelia, un lugar al que voy mucho a comer fondue y que en su sede de Barichara ofrece toda su carta de fagottos, unos wraps en pan árabe deliciosos.

7 Tigres Pizza deliciosa de masa delgada servida en un lugar semiabierto con mucha onda.

Elvia Un restaurante nuevo que tiene propuestas de cocina local muy bien preparadas y muy inesperadas. Delicioso!

La Nube posada: Como dije arriba, es un gran hotel para quedarse y también un buen lugar para comer rico.

Shanti La opción saludable y deliciosa, imperdible la pita Katmandú.

Bárbara raspados Raspados es como le decimos a los conos de hielo saborizados con fruta en Colombia y estos son sin duda los mejores, y si quieren de pronto darle un empujón, pueden pedir un «rascado» la versión borracha del raspado tradicional

Ya descansados y comidos pasemos a las cosas para hacer que son muchas y muy diversas. Voy a empezar con lo que hicimos dentro del pueblo: lo principal es caminar y caminar por sus calles, no tengo palabras suficientes para contarles lo bonitas que son, así que dejo que las fotos hablen por ellas solas; creo que en este caso una imagen, o varias, valen más que mil palabras.

Como les conté antes, mi parte favorita del pueblo es el barrio de La Loma, una zona alta más residencial, con algunos hoteles, centro de yoga y casas en calles silenciosas. Este barrio tiene las que para mí, son las fachadas más lindas del pueblo. Además llegar caminando por callecitas peatonales llenas de escaleras y terrenos reconquistados por las plantas es espectacular.

Una vez recorrida La Loma a plenitud se puede bajar a Jardín invisible, una galería/taller de artistas locales de Barichara con un montón de obras muy antojadoras para llevarse un pedacito de este pueblo lindo a la casa.

Después, para seguir con el tema del arte, se puede visitar el Taller del Papel de la Fundación San Lorenzo de Barichara:  Ubicado en las antiguas bodegas de la Compañía Colombiana de Tabaco este lugar da empleo a 11 mujeres cabeza de familia que hacen papeles artesanales desde cero y que, por $5000 COP te dan un tour corto y te enseñan todo el proceso que es muy bonito. Además tienen en su jardín interior todas las plantas que usan para extraer el material para el papel y para hacer las tinturas naturales para darle diferentes colores.

A  una cuadra del Taller del papel hacia la plaza del pueblo queda el Taller de artes y oficios de Barichara  un lugar en el que se capacitan personas en las técnicas artesanales típicas de la región y que además es una casa preciosa con un patio interno increíble en donde venden cafés, tortas ricas y unas empanadas deliciosas. Tiene un restaurante que dicen que es muy rico pero no lo he probado, vayan y me cuentan qué tal.

Otro lugar para visitar es Bruna café que en realidad no es un café, es la casa de Leonardo, catador profesional de café que la abre con cita previa para catas de café y para hablar de su marca de café Bruna que hace parte del programa Coffee for peace (café para la paz) del gobierno de Colombia y USAID, en el que se sustituyen cultivos ilícitos por café de autor que se vende y da una forma de vida legal a muchas familias.
Nosotros no hicimos la cata, ni pedimos cita sino que fuimos afortunados de llegar y que nos atendieran. Leonardo y su familia viven en Bogotá pero pasan temporadas largas en Barichara así que si van por el pueblo denle una llamada a ver is va a estar porque vale mucho la pena oír lo que tiene para decir y comprarle su delicioso café que además representa un apoyo fundamental a un proyecto de esos que si marcan la diferencia en la vida de las personas más afectadas por el conflicto colombiano.

Otro plan para los más turistas es hacer el tour en tuk tuk del pueblo, se demora una hora y pasa por la iglesia de Santa Bárbara que es muy linda y chiquita y queda en la parte alta del pueblo, el alto del mico que tiene una vista hermosa sobre el cañón del río Suárez, una tienda se Sabajón, una especie de ponche local que se hace con leche de cabra, el cementerio que tiene la particularidad de tener tumbas labradas en piedra con las cosas favoritas de cada difunto, la plaza principal donde está la catedral, el taller del papel, la entrada al camino real que lleva a Guane y el parque de las esculturas. Tiene un costo de $35.000 COP y yo recomiendo hacerlo con Paula que tiene la mejor onda del mundo además de un tuk tuk convertible. Para contactarla la pueden llamar al (322)2332923.

Algunas tiendas que me gustaron y que vale la pena visitar:

La tienda del taller del papel: Trajimos una colección de animalitos de papel que han sido muy admirados, y si les gustan las libretas bonitas y hechas a mano y los collares de papel que son increíbles es obligatorio visitar este lugar.

El anaquel verde: Es una tienda de consumo consciente con marcas sostenibles y ecológicamente responsables de toda Colombia, se consiguen jabones, maquillaje, cosas para cocinar y todo tipo de curiosidades para los que queremos dejar menos huellas en nuestro paso por este planeta.

La hilandera: Una tienda de joyas y objetos de exploración natural, hechos a mano por artesanos muy talentosos y con muy buen gusto.

Solar: En Barichara son famosos por sus trabajos en piedra y en Solar los llevan a otro nivel con un montón de objetos bonitos para llevarse a la casa, nosotros nos quedamos con 2 paletas de helado de piedra.

Viene de lejos: Otra tienda de artesanías en donde conseguí un sombrero hecho de cañabrava perfecto para los días soleados, también tienen textiles y otras artesanías colombianas.

Épice: Una tienda de especias y todo tipo de delicias como mieles y mantequillas vegetales. Tienen además la opción de comer comida árabe que aunque no la probé, debe ser deliciosa.

Por fuera del pueblo hay muchas cosas para hacer, para los amantes de los deportes extremos (no yo) hay muchas cosas para explorar en San Gil, otro pueblo que queda más o menos a media hora de Barichara: rafting, torrentismo, canopy, etc… todo lo pueden encontrar ahí.
Nosotros somos más de lo que los colombianos llamamos paseo de charco: básicamente ir a río a tirarse en las pequeñas piscinas que se forman, tomar el sol y comerse un almuerzo picniquero. Con este fin fuimos a Curití a Pescaderito. Queda a una hora y media de Barichara, incialmente se llega al balneario que está repleto de gente, pero si se camina río arriba por un camino lateral a medida que uno se va alejando del bullicio del balneario se descubren lugares más solitarios en donde se puede pasar el tiempo oyendo el sonido del río, refrescándose y tomando el sol en las piedras calientes.

Aquí quiero hacer un apartado para escribir esto: HUMANOS, QUÉ NOS PASA CON LA BASURA? en serio? es tan difícil llevarse todo lo que uno trae a un lugar? tan imposible cargar una bolsa? Fue muy abrumador la cantidad de basura que había en el río y su orilla,  a mi personalmente me rompe el corazón y hace que disfrute mucho menos el paseo, aprovecho entonces para hacer un llamado: CUANDO VISITEMOS LUGARES NATURALES (Y EN GENERAL) NO DEJEMOS NADA, LLEVÉMONOS TODO Y EN NUESTRA CASA DISPONEMOS DE LOS RESIDUOS COMO SE DEBE. Es increíble que en pleno siglo XXI sigan pasando estas cosas. Fin de la rabieta, pero díganme si no es justificada?

Otro paseo que se puede hacer para los que les gusta caminar es tomar el camino real a Guane que empieza en la parte alta de Barichara, tiene 6 kms en bajada por un camino de piedra muy lindo que tiene una vista hermosa sobre el cañón del río Suárez y que llega al pequeño pueblito de Guane que es como Barichara en miniatura y en donde conseguimos unas ollas y platos de barro hermosos. Como estaban en las fiestas nos tocó además una exhibición de cabritas, un Jesús con sombrero y venta de mazorca en la plaza.

Otro plan que deberían hacer en Guane porque vale toda la pena del mundo es desayunar o almorzar en Ojalá Guane que es un restaurante vegetariano que montaron 2 chicas de Bélgica en el pueblo de Guane, el menú varía y hay que hacer reserva pero siempre es delicioso. Nosotros hemos ido a desayunar y a almorzar y nos encantaron las dos. Así que pueden hacer el camino temprano en la mañana y llegar a desayunar o tomar un moto taxi en Barichara y bajar a almorzar.

Con esto me despido, como siempre los invito a que me compartan sus recomendados para añadirlos a esta entrada. Espero volver a Barichara para poderla actualizar con más recomendados. Buen viaje!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s