Viaje por Escocia en carrocasa parte 1: Los previos

Desde que hace algunos años hice con mis hermanos y mi papá un viaje en carrocasa por Islandia quedé con ganas, con muchas ganas de repetir este tipo de viaje en otros lugares. Si, las ciudades tienen su encanto, sus actividades, sus maravillas y descubrimientos, pero nunca me siento tan conectada a una ciudad como me he sentido a los entornos de naturaleza y, el paseo en carrocasa es perfecto para este tipo de conexiones naturales: permite dormir en lugares silenciosos y aislados, hacer caminadas, levantarse temprano para ver el amanecer por la ventana, tener encuentros con animales, y sobre todo, explorar y descubrir muchos lugares maravillosos.

Así que buscando destinos, por cosas de la vida (en realidad no por cosas de la vida sino por un placer culposo que me da pena reconocer: la serie Outlander que es una telenovela de viajeros en el tiempo en Escocia en la época de las últimas rebeliones jacobitas y es muuuuy cursi), terminé enamorándome de las tierras altas escocesas y planeando un viaje en carrocasa de 15 días y como siempre, arrastrando a mis hermanos y a mi papá conmigo.

Cosas para tener en cuenta antes de viajar:

  • Llevar repelente de insectos: no hay mosquitos como los de nosotros pero si hay una maldición en forma diminuta a los que llaman «Scottish midges» son punticos milimétricos que te atacan al atardecer en hordas de miles de millones, no sólo pican sino que se meten por la nariz, las orejas, la boca…etc. Para esto también es bueno tener una  bufanda o mejor aún un «Buff» que sirve como gorro, bufanda, tapa orejas, etc.
  • Llevar una buena toalla que se seque rápido, al igual que en Islandia, las toallas tipo caneo o «quick dry» son fundamentales para las duchas y para no tener nada escurriendo agua dentro del carrocasa, yo recomiendo estas de Bubel Barcelona.
  • Llevar chanclas de caucho para las duchas: bueno, si son escrupulosos como yo, uno nunca sabe.
  • Llevar unas botas de senderismo, ojalá impermeables, las caminadas son largas y es bueno tener los pies secos y bien asegurados. Yo compré estas de Columbia y me encantan porque son muy livianas y cómodas.
  • Asegurarse de las visas necesarias, por ejemplo nosotros como colombianos necesitamos visa para entrar al Reino Unido pero no a la comunidad europea.
  • Llevar una chaqueta impermeable, porque el clima cambia mucho y hay lluvias ligeras y que triste que una brisita sea lo que dañe la caminada del día.
  • Si planean dormir en camping, especialmente en el verano, deben reservar con anticipación. Los campings suelen estar repletos, así que si necesitan bañarse todos los días es mejor que reserven con tiempo.
  • Llevar bolsas de viaje, de esas que están tan de moda que te permiten mover tu ropa sin necesidad de tener una maleta gigante dentro del carrocasa, la maleta se puede dejar en el lugar en el que se alquila el carro y con las bolsas es muy fácil acomodarse a los espacios reducidos del interior.

Escocia es un destino muy popular para hacer turismo en carrocasa o campervan, pero a diferencia de Islandia, muchos de los turistas son los mismos escoceses. Entonces hay muchos lugares que ofrecen alquiler de carrocasa, nosotros estuvimos escarbando en Internet y encontramos una empresa familiar que nos gustó mucho y que tenía muy buenas reseñas, chiquita, pero confiable, así que nos fuimos con ellos, la empresa es Ecosse Tourers y la recomendamos a ojos cerrados. Nos recogieron en Edinburgo en la puerta de nuestro hotel y fuimos hasta Kirkcaldy a unos 40 minutos en donde tienen los carros. Nosotros escogimos para nuestro viaje a Harris (si, cada uno tiene su nombre) que es un carro modelo 2017 con capacidad para 5 personas (nosotros éramos 4 pero decidimos que era mejor tener un poco más de espacio) este, a diferencia del de Islandia, era muy moderno y con muchas comodidades como:

  • Batería de «disfrute» que sirve para las luces internas del carro, el radio, la televisión y la nevera. Esta batería no es la del carro sino una adicional que se carga cuando el carro está andando. Esto parece no ser importante pero lo es porque da mucha autonomía y anula la necesidad de parquear por la noche en un camping, y esto significa más libertad y más tiempo para explorar lugares aislados y escondidos.
  • Indicadores del nivel de agua y de batería. Permiten planear las recargas.
  • Bueno, pues tiene televisión, aunque en realidad sólo la usamos para ver la final del mundial de fútbol, el espectáculo afuera de las ventanas era mucho mejor que cualquier programa o serie.
  • Tiene ducha pero nunca la usamos porque implicaba mojar todo el baño, preferimos aguantarnos y bañarnos cada 3 días que llegábamos a un camping o cuando nos encontrábamos duchas públicas. Esto puede sonar traumático para muchas personas pero no lo es, con pañitos húmedos se limpia lo básico y como el clima es frío no hay sudor ni olores indeseados.
  • Viene con carpa lateral y sillas plegables perfectas para sentarse a degustar un whisky «single malt» al final del día viendo el paisaje de las tierras altas.

Lo mejor de todo, lo que nos hizo enamorarnos de Ecosse Tourers fue que nos entregaron un GPS con más de 1200 lugares marcados para hacer «wild camping» que se traduce en parquear en lugares públicos pero escondidos en donde se puede pasar la noche en medio de la naturaleza sin que nadie ponga problema. Esto era un tesoro absoluto porque nos obligaba a adentrarnos por caminitos de un solo carril (G, nuestro conductor no lo pasaba TAN bien cuando esto pasaba) y a conocer lugares hermosos en donde pasábamos la noche con vistas como estas:

Lo que hacíamos era que buscábamos el punto en el GPS y después lo buscábamos en Google Maps y nos fijábamos si estaba cerca del agua o metido entre un bosque, y mientras más rodeado de naturaleza estuviera ¡mejor! y esto lo hacíamos cada día cuando nos sentíamos cansados, libertad total de elegir dónde dormir, fuera de eso siempre mirábamos que tuviéramos alguna caminada linda cerca, porque se oscurece alrededor de las 11 pm (en verano) entonces aprovechábamos para caminar por los alrededores.
Otra cosa es que por ley en Escocia uno puede caminar por casi todas partes siempre y cuando se respete el uso que el dueño de la tierra le está dando, entonces los senderos para caminar pasan por potreros llenos de ovejas, bosques privados, etc.. que se pueden visitar sin problema siempre y cuando se cierren adecuadamente los portones para evitar que se salgan los animales, no se tiren basuras ni se molesten los cultivos o animales que están en las tierras privadas.

Aquí pueden ver un recorrido en video del carrocasa por dentro:

Otra recomendación es tener varias tarjetas de internet en el celular, es decir, no tener todos el mismo operador porque hay muchos lugares en los que la señal no existe para un operador pero para otro si, así que tener más de uno ayuda para planear todo y que funcione el Google maps. Bueno, sobra decir que es fundamental tener internet para buscar las caminadas que hay cerca, o lugares para comer.
Para las caminadas usamos este sitio que nos encantó porque es muy ordenado y lleno de información muy completa: Walkhighlands
También es importante aprovechar cuando si hay señal y se tiene internet, para descargar cualquier información que se necesite o los mapas, de esta forma cuando se pierde la señal (que pasa muy seguido cuando se está lejos de los caminos principales) todo está guardado en el teléfono.

Una recomendación medio ñoña, si les interesa la historia, es que lean un poco sobre la historia de Escocia que es fascinante, para nosotros fue buenísimo entender todo el cuento de las rebeliones jacobitas y la pelea de católicos contra protestantes. Si no son muy de leer, nosotros aprovechábamos las manejadas largas e íbamos oyendo los podcasts de las rebeliones jacobitas de Histocast

Otra cosa a tener en cuenta es que en Escocia se maneja por el carril contrario, eso puede que no sea gran problema a la hora de manejar un carro normal pero nuestro carrocasa tenía 7 mts de largo y casi 3 de ancho, así que es mejor ser muy prudentes, tener un buen conductor, y pedirle a alguien que se baje para ayudar a reversar cuando la visibilidad esté complicada.
Hablando de las manejadas, hay muchas partes en Escocia (especialmente la Isla de Skye) en donde las carreteras son de un solo carril, tienen unas pequeñas bahías o codos (ellos los llaman «passing places) en los que uno debe esperar a que pasen los otros carros, esto hace que andar en un carro tan grande sea ¡un poco estresante! los espejos retrovisores tienden a pegarse contra otros carros, o contra otros objetos sobre todo el del lado izquierdo que es el lado ciego del conductor. Aquí les dejo una guía de cómo usar las carreteras que nos dieron en Skye para que se hagan una idea.

IMG_3700 2

Para el recorrido estuvimos dudando mucho de cómo hacerlo y qué lugares visitar, hicimos un plan base y de ahí aprovechamos la libertad que nos daba el carrocasa e improvisamos, empezamos hacia el occidente porque era donde más cosas para ver había, y aún con tiempo, ¡nos quedaron cosas pendientes! les comparto el mapa general del recorrido que hicimos:

Con el mapa los dejo por hoy, este mes estaré escribiendo el detalle del recorrido que hicimos con MUCHAS FOTOS de todo lo que visitamos, así que ¡no se lo pierdan!

 

2 comentarios sobre “Viaje por Escocia en carrocasa parte 1: Los previos

  1. Pingback: Un viaje por Escocia en carrocasa parte 2: Loch Venachar, Devil’s pulpit, Loch Lomond, Luss y Glencoe – Historias de viajes

  2. Pingback: Viaje a Escocia en carrocasa parte 6: Dunrobin, Loch Fleet, Culloden e Inverness – Historias de viajes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s