3 Semanas en Perú: Los preparativos

No tengo una excusa válida para decir por qué nunca había ido a Perú, he tratado de pensar mucho en por qué no había hecho este viaje antes pero no encuentro una razón que me parezca sensata si tenemos en cuenta que el vuelo de Medellín a Lima dura 2:30 horas, que tengo amigos que quiero con todo el corazón viviendo en Lima, que la comida es famosa por ser una de las mejores del mundo, que los paisajes son alucinantes, que hay alpacas, llamas, vicuñas y guanacos y que su cultura viene de miles de años atrás con tradiciones llenas de color y conexión con la naturaleza.

Así que en lugar de ponerme a explicar por qué nunca había visitado Perú, paso a contarles que hace poco hice un viaje de 3 semanas por este maravilloso país que lo único que logró fue dejarme con ganas de volver y conocer las cosas que me faltaron.

Antes de entrar en materia les quiero dar como siempre algunas recomendaciones previas al viaje y compartirles el itinerario que hicimos, éramos 2 parejas, Luciano y yo y Carlos y Vero, amigos de toda la vida y los mejores compañeros de viaje que se puede pedir al universo.

329_V001026 copy

El itinerario fue así:
3 días en Lima: comida deliciosa, pisco sour y chilcano, callecitas lindas, tiendas antojadoras y amigos del alma.
2 días en Cusco: es mejor para aclimatarse a la altura que pega duro y aprovechar para conocer la ciudad que es muy linda.
3 días para el valle sagrado y Machupicchu: la mayoría de la gente lo hace con un conductor contratado, recomiendo a ojos cerrados alquilar un carro, la libertad que permite de parar a disfrutar de los paisajes y de hacer las cosas al ritmo de cada cual es incomparable, sobre todo cuando en el viaje hay un videógrafo (C) y una fotógrafa (yo) que quieren parar cada 20 metros a registrar todo.
1 día de viaje en el tren del Titicaca de Perú Rail de Cusco a Puno: mi experiencia favorita del viaje, les contaré más adelante todo.
2 días en Puno y el lago Titicaca: que nos dejó con un sinsabor raro, más adelante les contaré por qué.
5 días en Huaraz: lagunas glaciares, un hotel en una cueva y caminadas a más de 4000 msnm.
2 días en Lima: repetir lo del primer punto.

Algunas recomendaciones de cosas para llevar que no son tan obvias:
• Obligatorio si van a ir al valle sagrado y a la sierra llevar o comprar sombrero (venden unos espectaculares de fieltro y de alpaca), el sol es abrazador, constante y de altura que es el que más duro pega. De la mano del sombrero viene el antisolar que debe ser poderoso y abundante.

• En este punto todos deberíamos estar haciendo algo para reducir nuestro consumo de plástico de un solo uso, para esto, y para tener siempre agua para tomar (la hidratación es fundamental a grandes alturas) llevé este termo de Grayl que pedí por Amazon y que lo recomiendo a ojos cerrados, tiene un filtro que elimina el 99% de las bacterias y virus patógenos, químicos, elementos pesados y deja el agua corriente de cualquier hotel perfecta para tomar en minutos. Solo con esto creo que me ahorré el consumo de más de 40 botellas plásticas.

• El aire en la sierra es muy seco, así que recomiendo llevar buenas cremas hidratantes para la piel y (algo que yo no hice) algo para hidratar la mucosa nasal que puede llegar a secarse mucho y hasta sangrar; si lo hubiera sabido hubiera llevado Fitoestimuline que se consigue en cualquier farmacia colombiana.

• Si algo he aprendido viajando es que nunca sobra tener un traje de baño en la maleta porque nunca se sabe cuándo se encuentra uno con unos baños termales o un Jacuzzi, que después de una buena caminada es como llegar al cielo.

• En cuanto a ropa, bueno la cosa es que el clima en la sierra es de extremos, al mediodía puede estar a 27 grados bajo el sol y en la noche puede bajar a 2 grados. Entonces la clave son las capas: yo me llevé un sweater grueso de lana, una chaqueta impermeable, gorro de lana, guantes y un Buff para frío, y lo que hacía era que iba metiendo y sacando cosas de la mochila según la necesidad.
En Lima por ejemplo, la temperatura no baja tanto pero como es tan húmedo (la ropa no se seca) el frío es de esos que cala hasta los huesos entonces si recomiendo llevar medias gruesas y andar con las capas a la mano.
Me llevé un par de pantalones interiores de invierno pero al final no los usé nunca porque cuando bajan las temperaturas en la noche normalmente uno está adentro.

Eso en cuanto a cosas para llevar, en cuanto a tips antes del viaje van estos:
• Si quieren visitar Huaynapicchu, la montaña puntiaguda que sale en todas las fotos de Machupicchu, hagan la reserva mínimo con 3 meses de anticipación, nosotros no la hicimos y no pudimos subir porque la cantidad de personas que ingresan por día es limitada.

225_V001410

• Hay que tomarse en serio lo de la altura y el soroche o mal de altura, Cusco está a 3400 msnm, Puno a 3800, en Huaraz hay caminadas a 4600 y un caso grave de soroche no solo puede arruinar el viaje sino que puede ser muy grave para la salud resultando en complicaciones como edema pulmonar y cerebral.

Algunas recomendaciones claves para sobrellevarlo (porque inevitablemente se siente) son:
o Comer liviano y evitar el alcohol antes de llegar al lugar y durante la estadía en el lugar.
o Mantenerse muy bien hidratado.
o Tener siempre agua, hay una recomendación que lo resume muy bien: “comer antes de que de hambre, beber antes de que de sed, descansar antes de estar agotado”.
o Tomar MUCHO te de coca que es prácticamente omnipresente en los lugares altos, o si van a hacer caminadas considerar la opción de mascar la hoja de coca con bicarbonato de sodio (lo que en Colombia llamamos “mambear”) que ha sido el remedio milenario de los pueblos indígenas contra el soroche.
o Para los que no quieren probar la hoja de coca venden una pastilla que se llama “Sorojchi pill” que es como una Cafiaspirina más poderosa y cargada que ayuda a combatir muchos de los síntomas del mal de altura como los dolores de cabeza y el sueño, se toma cada 8 horas y es muy efectiva.
o Otros de los síntomas del mal de altura son: náuseas, mareo, vómito, diarrea, insomnio (este fue el que más padecí) y dificultad para respirar. A nosotros nos dieron algunos pero ninguno grave porque seguimos al pie de la letra las recomendaciones, y siquiera lo hicimos porque si vimos gente en Puno que la estaba pasando MUY mal.

• Comprar con anticipación los tiquetes del tren a Aguas Calientes (Machupicchu) para que no salga tan costoso.

• Llevar impresos todos los tiquetes de tren y los tiquetes de Machupicchu, hacen que todo sea más rápido y fácil.

• Como colombianos podemos viajar sin pasaporte a Perú pero recomiendo llevarlo porque lo piden obligatoriamente para comprar la tarjeta de celular para tener internet, para comprobar (con el sello de entrada) que uno no es residente y ahorrarse varios impuestos y para el ingreso a los trenes.

253_V001620

Estas son todas las recomendaciones a la hora de planear su viaje por Perú, como siempre si quieren añadir alguna más, compártanla en los comentarios para incluirla en este post.
En la próxima entrada todos los datos de nuestra estadía en Lima.

6 comentarios sobre “3 Semanas en Perú: Los preparativos

  1. Daniela Lopera

    Vale piensas en todo!! Una nota de entrada, amo todo de este blog! Vuelvo a replantearme… ¿Por que rayos no he ido aún a Perú?

  2. Pingback: 3 Semanas en Perú: El valle sagrado y Machupicchu – HISTORIAS DE VIAJES

  3. Pingback: MARRUECOS PARTE 1: MARRAKECH, DONDE VIVEN LOS COLORES Y LA LUZ BONITA – HISTORIAS DE VIAJES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s