Nueva York: Varios viajes, un mismo amor parte 2: Manhattan

Hace poco les compartía la primera parte de mi Nueva York (Brooklyn), que no es el más turístico, pero tampoco el más underground.

Siguiendo entonces con esta línea de pensamiento, hoy acometo el monumental trabajo de escribir sobre Manhattan.
La isla que hizo famosa a esta ciudad no es conocida como «la capital del mundo» por nada. Es increíble la diversidad que se encuentra en esos escasos 59 kilómetros cuadrados, en menos de una tarde se puede pasar por Italia, China, Corea, Japón, Ucrania, Polonia, Puerto Rico, México y Australia, sólo por mencionar algunas de las comunidades que viven y trabajan aquí.
Sólo montar en metro ya es toda una experiencia, si les gusta ver gente como a mí, el festival antropológico mundial está sin duda en el metro de NY.

Leer Más

Nueva York: Varios viajes, un mismo amor parte 1: Brooklyn

La primera vez que fui a NY tenía 11 años, un viaje familiar, hermanos, papás, lugares turísticos y también la primera vez en mi vida que experimenté el invierno. Con chaquetas prestadas y calzas de esas largas que se ponen debajo de los jeans.
Es un viaje que nunca se borra a pesar del tiempo porque desde el día 1 NY me impactó y me enamoró: por su tamaño, por su ruido, por su parecido a las películas, por su diversidad, por sus suciedad y sus infinitas posibilidades, me enamoré de NY a pesar de que no soy amiga de las multitudes ni lo ruidoso.´

Leer Más

Viaje por la costa oeste de Estados Unidos parte 3

NORTE DE CALIFORNIA Y SAN FRANCISCO

Seguimos nuestro camino por la costa de Oregon, que, como mencionaba en la publicación pasada, es como de película todo el camino, paramos, nos metimos por carreteras de un solo carril, yo tomé fotos, mi papá se fumó su pipa y en una de estas nos encontramos con el que sería el mejor almuerzo de todo el paseo: The Crazy Norwegian‘s en el pueblito de Port Orford. El lugar no tiene mucha pinta, es chiquito, con dibujitos en la fachada y manteles coloridos (a mi de entrada me encantó, mi mamá no estaba tan convencida) pero apenas uno entra se da cuenta de que es un lugar especial. Los fish and chips son de campeonato y ni qué decir de las tortas de cangrejo. Y para cerrar con broche de oro: el pie de coco con crema no tengo adjetivos para explicar lo bueno que era…sólo créanme y vayan por favor.

Leer Más

Un viaje por la costa oeste de Estados Unidos parte 2

Retomando la publicación de la primera parte de este viaje, continúo con nuestro recorrido.

PORTLAND Y LA COSTA DE OREGON

El camino de Seattle a Portland es muy bonito, se ven muchos de los bosques de Oregon que mencioné antes, y también muchos cultivos y granjas que no me dejan de descrestar por su extensión y porque son muy tecnificados.

Leer Más

Un viaje por la costa oeste de Estados Unidos parte 1

Hace un par de semanas llegué de un viaje por la costa oeste de Estados Unidos, saliendo desde Seattle, pasando por Portland, la costa de Oregon, Redwood National Park, el norte de California, San Francisco, Yosemite National Park, Monterey, Big Sur, Santa Barbara y Los Ángeles.

Quiero compartir de nuevo en este blog, no sólo las fotos y la experiencia, sino principalmente la parte logística porque es un viaje tan tan bonito que creo que para todos los que les gusta la naturaleza es obligatorio.

Leer Más

Merrilee Liddiard (USA)

(SCROLL DOWN FOR ENGLISH)

Siempre he pensado que me hice fotógrafa porque no se dibujar, fue una salida fácil a un problema genéticamente imposible de resolver porque a pesar de que mi papá es arquitecto y uno de  mis hermanos artista plástico, parece que no heredé ninguna de sus cualidades dibujísticas…Por esta razón siempre me he maravillado ante las personas que dibujan, y que dibujan bien, el tipo de personajes que se sientan en un café con una servilleta de papel y se ponen a «hacer garabatos» o lo que ellos consideran garabatos que terminan siendo algo que yo ni con un stencil podría hacer!!! (me pasa con varios amigos, mi hermano, mi esposo….en fin)

A Merrilee Liddiard la conocí porque JF (mi esposo) encontró en algunas de sus errantes expediciones bloguisticas, una fiesta que hizo ella para su hijo en su cumpleaños número 3, la fiesta tenía como tema Peter Pan (otro de mis libros favoritos, pasé muchos años con miedo a decir «no creo en las hadas», en realidad todavía me da miedo..rápido! aplaudan!) y fue amor a primera vista, sólo por esta fiesta y por la forma en que la encaró, quedé enganchada, y el enganche aumentó aún más cuando vi sus ilustraciones.

Mer es ilustradora de portadas para libros de jóvenes adultos desde hace 6 años y tiene un par de ilustraciones de libros de niños: «Princess Peepers» y «Billy and Milly, Short and Silly». Además tiene una deliciosa tiendita en Etsy en dónde vende ilustraciones customizadas para parejas, entre muchas otras cosas bonitas, y tengo que decir que estas son mis favoritas, hay algo que hace que me quede mirándolas, no se si son las finas líneas de los contornos, los sutiles colores, las mejillas rosadas acompañandas de una nariz diminuta generalmente con tonos rosados también,  los ojos grandes con cejas definidas, o el pelo que cae como si fuera compacto y que me hace pensar en un personaje de El Manantial de Ayn Rand, así me imagino a Dominique Francon, pura elegancia y líneas finas.

Espero que les guste tanto el trabajo de Mer como a mí, me declaro fan, no sólo de sus ilustraciones, sino de sus brillantes ideas, de sus increíbles hallazgos en internet,  de su forma de ser mamá, en fin…fan.

Mer se puede contactar en sus blogs Mer Mag o Tuesday Morning o por su Página Web
——————————————————————————————————–
I’ve always thought that I became a photographer because I can’t draw, it was an easy way out for a problem that’s genetically impossible to solve, because even though my dad is an architect, and one of my brothers is an artist, I seem to have inherited none of their «drawistic» abilities whatsoever…For this particular reason I have always admired people who draw, and who draw well, the kind of people that sit in a cafe with a paper knapking and start «scribbling» or what they consider to be scribbling that turns out to be something that I couldn’t dream of doing even with the aid of a stencil!!! (this happens to me constantly with friends, my husband, my brother…..)

I found Merrilee Liddiard because JF (my husband) in one of his neverending, every-possible-thing-finding blog expeditions, found that she made a birthday party for her 3 year old son based on Peter Pan (another favorite book, I was scared of saying «I don’t believe in fairies» for years…actually I still am…. quick! clap clap) and it was love at first sight for me, I was hooked (accurate choice of words), just because of the way she thought and saw through this party, but I was even more hooked when I saw her illustrations.

Mer has been a book cover illustrator for 6 years, doing mostly young adults books and two children’s books: «Princess Peepers» and «Billy and Milly, Short and Silly». She also has a very delicious Etsy shop in which she sells, among other beautiful things, customized couples illustrations, and I have to say these are my favorites, there’s something in her line of work that just makes me stare at it for a looooong time. Maybe it’s fine lines of the outlines, the subtle coloring, the pink cheeks that come with the trade mark pinkish nose and forehead, the big eyes with traced eyebrows, or the hair the falls like a compact unit and that makes me think of a character in Ayn Rand’s The Fountainhead, Dominique Francon, sheer elegance and fine lines.

I hope you guys like Mer’s work as much as I do, I proclaim myself a fan, not just of her illustrations, but also of her brilliant ideas, of her incredible internet findings and inspiration, of her parenting…just…a fan.

Mer can be contacted through her blogs Mer Mag or Tuesday Morning or through her Webpage

Thanks Mer for taking the time to do this! :D

Jen Gotch (USA)

(SCROLL DOWN FOR ENGLISH)

Dulce, es la primera palabra que se viene a la cabeza cuando se mira el trabajo fotográfico de Jen Gotch, o cuándo se da una hojeada a su original Página Web!

Sus «Tiras fotográficas» forman unas composiciones perfectas por las que la mirada va paseando y sorprendiéndose constantemente en el camino de cómo algo tan aparentemente sencillo no se le ocurre a todo el mundo. Precisamente, eso es lo bonito de estas imágenes, la forma que tienen de hacer evidente la belleza de las cosas cotidianas, de resaltar con esa gama de colores blancos y cremas lo  increíble de las pequeñas cosas, un juego de cubiertos, un mantel, un vestido colgado en una ventana…

Si se sigue el recorrido del planeta Jen Gotch, se encuentran además dos series que son conmovedoras y hermosamente logradas, una de autoretratos intervenidos con rayones de lapicero en puntos claves que  son a la vez desconcertantes y bonitos y que hacen que el observador se detenga y trate de analizar el motivo de la intervención. Y otra serie de objetos en polaroids acompañados de unos increíbles textos que guían el pensamiento hasta llevarlo a uno a un entendimiento total del estado de ánimo de la fotógrafa a la hora de elegir ese objeto o esa circunstancia para registrarla en la foto.

Creo que no hay mucho que yo pueda decir que no pueda leerse en su impecable y transparente trabajo, o que ella misma no pueda contar en sus propias palabras:

“Vivo en los angeles. El clima frío hace que me duelan los dedos de los piés
Me gustan los conejitos, los gatitos, y los zombies también,
Bailo Tap todos los martes,
Me casé en Las Vegas,
Tengo un romance tórrido con mi cámara Polaroid,
He ido a París,
Me gustan las ventas de garaje y los unicornios,
Quisiera que te guste mi trabajo (mucho),
No me dan celos,
Siempre encuentro algo emocionante en lo cotidiano,
Celebro mi medio cumpleaños,
Estudié Literatura pero casi nunca leo,
Trato de tomar por lo menos una foto cada día.”

No tenemos una foto para cada día pero si tenemos varias aquí abajito, y si quieren ver más pueden contactar a Jen en su Flickr o en su Página Web , o en su Blog o Aquí.

—————————————————————————————————————————————————-

Sweetness, is the first word that comes to mind when you look at Jen Gotch’s photographic work. Or at her webpage for that matter!

Her «Photo Strips» make perfect compositions through which the viewer’s glance travels smoothly and constantly amazes itself of how something so seemingly simple can’t be achieved by everyone else in such a beautiful way. And there lies the magic of these images, in the way they make the beauty in the mundane so nakedly evident , in the way they stress the incredible in the small things, all perfectly achieved in a soft and creamy color palette.

If you continue your tour throug Jen Gotch Land, you will also find two series that are both touching and gorgeously achieved: One of selfportraits with pen scrawls in very specific and key spots that are beautiful and  disconcerting at the same time and that make the viewer stop and try to figure out why the photo was scrawled in the first place. And another one of objects and situations that are coupled with simple and stunning short texts that have the power of  leading the mind of the beholder to a total understanding of the photographer’s state of mind in the moment she was taking each picture.

I guess there’s nothing left for me to say that cannot be read in her impecable line of work, or in her very own words:

«I live in Los Angeles. Cold weather makes my toes hurt,
I like bunnies and kittens, but zombies are cool too.
I tap dance every Tuesday.
I got married in Las Vegas.
I’m having a torrid affair with my Polaroid camera
I’ve been to Paris.
I brake for yard sales and unicorns.
I want you to like me (a lot).
I don’t get jealous.
I find excitemente in the mundane.
I celebrate my half birthday.
I mayored in English, but I rarely read.
I try to take at least one picture everyday.»

We’re not able to show a picture for everyday, but if you want to see more (and you should) you can contact Jen through her Flickr, her Webpage, or her Polaroid Blog, or Here.

Thank you so much Jen for agreeing to be a part of this! : D