Calanoa Amazonas: A la orilla del Gran río parte 1

A 57 kms río arriba de Leticia, la capital del departamento de Amazonas en Colombia, existe un lugar que es todo lo que está bien con el mundo: construcciones amigables con el medio ambiente (que aquí es selva poderosa) que además son preciosas y se camuflan con el entorno, personal amable y pendiente de todo, comida 5 estrellas con ingredientes de la región, una reserva de 50 hectáreas de bosque intacto e iniciativas sociales que involucran a las comunidades vecinas de Mocagua, El Vergel y Macedonia.

Leer Más

Vaupés – Río Apaporis parte 3: Cerro Guacamayo, Caapi y la (inesperada) vuelta a casa

Me siento privilegiada y feliz de decir que ya sé cómo se ven y se oyen las 5 de la mañana encima de un tepuy.
Se ven como miles de goticas que caen desde muy alto, casi desde el cielo, como neblina azulosa y como musgos de colores brillantes que crecen sobre las paredes de piedra.
Se oyen como muchos grillos y ranas que cantan al unísono en un sonido que es casi como una vibración. Como agua eterna goteando acompasadamente y gritos de guacamayas que sobrevuelan en parejas entrando y saliendo de sus nidos en las rocas.
Mejor dicho, en lugar de buscar palabras para describir lo indescriptible, les dejo este video que hice desde mi hamaca, no a las 5 am pero sí a las 6 cuando salió el sol y el campamento apenas despertaba. Pónganle sonido.

Leer Más

Vaupés – Río Apaporis parte 2: El tepuy de Botapescado

Amaneció el segundo día de nuestro paseo al Vaupés entre cantos de grillos y ranas.

Después de un desayuno delicioso con caldo de huevo pochado con ají amazónico empacamos todas nuestras pertenencias y nos montamos en el «motor» para empezar el trayecto río arriba por el Cananarí, primero a la comunidad de Charco blanco a saludar al Payé José María.

Leer Más

Vaupés – Río Apaporis parte 1: La cama de la anaconda

Hace mucho tiempo que no venía por aquí. Entre la pandemia con su parálisis y la reactivación con su frenesí había sido difícil, sino extraño sacar el tiempo para viajar aparte de los viajes de trabajo.

Este viaje a las profundidades de la selva de la Amazonía colombiana, lo empezamos a planear con Moni, mi amiga y la cabeza y el corazón detrás de Wish, desde mediados del año pasado. Hablamos con los chicos de Colombia Oculta, los operadores de estos viajes que se caracterizan por llegar a lugares poco visitados y de difícil acceso en nuestro país.

Leer Más

Compostaje casero: un viaje de «basura» a fertilizante

Estar en cuarentena en la casa porque un virus maligno está invadiendo nuestro planeta no significa que no se puedan hacer viajes. Y el viaje que les propongo hoy no sólo no tiene huella de carbono sino que además ayuda a reducir el impacto que nuestros desechos tienen en el medio ambiente.

Hoy voy a hablarles del compost casero, de cómo hacerlo y de algunos datos que deben tener en cuenta. Esta publicación es casi lo mismo que dije en el «Live» que hice hace unos días en mi cuenta de Instagram, pero si quieren verme la cara y lo incómoda que estoy ante una cámara pueden verlo por aquí (ojo, dura como 40 minutos porque yo hablo mucho).

Leer Más

Barichara: El pueblo más bonito de Colombia

Los santandereanos (nativos del departamento de Santander en Colombia) se vanaglorian de llamar a Barichara «el pueblo más bonito de Colombia» y no es mentira, tienen toda la razón. Aunque no puedo decir que conozco todos los pueblos de Colombia, de los que conozco, sin duda, Barichara se lleva el premio de lindura. Por muchas razones: sus calles empedradas, sus puertas de madera, sus paredes de tapia que refrescan el calor en la tarde, su colección de cactus imposibles, su tranquilidad y silencio, su gente siempre amable y orgullosa de su pueblo, pero sobre todo, por la forma en que es cuidada por todos los que la habitan y la visitan; no hay en el pueblo una sola construcción que desentone con las casas coloniales originales y eso lo hace único.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Huaraz – Laguna Chúrup

La caminada a la Laguna Chúrup  es una caminada de 10 kms (5.4 de ida y 4.6 de devuelta si la hacen como nosotros la hicimos) que es un ascenso desde 700 mts que empieza a 3900 msnm. Con esto explicado, es una caminada que no es fácil para una persona que no esté aclimatada a la altura y que no tenga muy buen estado físico y fuerza de piernas.

Nosotros no tenemos ninguno un estado físico de atleta, pero tenemos buen aguante, entonces salimos madrugados con nuestros almuerzos empacados en el maravilloso Churup Mountain Lodge y varios termos de agua.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Huaraz

Huaraz es un pueblo en la cordillera blanca de la sierra peruana que también es conocida como la capital del treking en Perú, y este título se lo merece porque cerca a Huaraz está el Parque Nacional Huascarán que tiene muchas caminadas a montañas nevadas, glaciares, laguna glaciares y valles en donde se pueden ver cóndores.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Puno y el Lago Titicaca

La ciudad de Puno no tiene mucho para conocer, el centro tiene una Plaza de Armas con una iglesia bonita y no hay mucho más, por esta razón recomiendo tomar un hotel en las afueras en el que se pueda disfrutar de vista al lago y paisajes porque la ciudad honestamente no es muy atractiva.

Nosotros nos quedamos en El Libertador que es un hotel clásico, solía ser una prisión, pero ahora todos sus cuartos tienen vista al lago, lo que da la oportunidad de ver unos amaneceres increíbles, a lo lejos se ven las islas de los Uros y el horizonte sin fin del lago que parece un mar.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Peru Rail Titicaca

Cuando llegó el momento de decidir hacia dónde seguir el viaje teníamos 2 opciones: Arequipa que dicen que es una ciudad preciosa y que tiene relativamente cerca un paseo de senderismo que se ve muy bien en el Cañón del Colca; o Puno que es la ciudad que queda en la orilla del famosísimo Lago Titicaca que permite visitar las Islas de Uros y la Isla de Taquile.

Al final nos decantamos por la segunda opción porque requería menos días y porque mucha gente nos habló maravillas del Lago Titicaca.

Leer Más