3 Semanas en Perú: El valle sagrado y Machupicchu

Después de nuestro día de aclimatación y turismo alquilamos un carro en Sixt cerca al aeropuerto de Cusco y nos fuimos a conocer el Valle Sagrado de los Incas que incluye varias poblaciones y ruinas para visitar.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Cusco

Cuando planeamos el viaje decidimos que llegaríamos a Cusco en la tarde y nos quedaríamos un día en la ciudad conociendo y aprovechando para aclimatarnos a la altura de 3400 msnm.

Cusco es una ciudad sorprendentemente grande (400.000 habitantes) pero el centro histórico que es lo más bonito es fácil de recorrer a pie.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Lima

Lima es la capital de Perú, una ciudad costera con un puerto grande, montada sobre riscos y eternamente envuelta en niebla. Por alguna situación climática de esas que uno no entiende y que tienen que ver con la corriente de Humboldt, el sol en Lima es escaso y muy celebrado cuando asoma su cara, por lo menos en el invierno que fue cuando yo estuve visitando.

Leer Más

3 Semanas en Perú: Los preparativos

No tengo una excusa válida para decir por qué nunca había ido a Perú, he tratado de pensar mucho en por qué no había hecho este viaje antes pero no encuentro una razón que me parezca sensata si tenemos en cuenta que el vuelo de Medellín a Lima dura 2:30 horas, que tengo amigos que quiero con todo el corazón viviendo en Lima, que la comida es famosa por ser una de las mejores del mundo, que los paisajes son alucinantes, que hay alpacas, llamas, vicuñas y guanacos y que su cultura viene de miles de años atrás con tradiciones llenas de color y conexión con la naturaleza.

Leer Más

Parque Nacional Natural Chingaza: Lagunas de Siecha

Como hace unos días nos fuimos de caminada a conocer el páramo de Belmira, quedamos con ganas de ver más de estos ecosistemas exclusivos de la zona ecuatorial (si quieren leer más sobre los páramos y su importancia como generadores de agua pueden visitar la publicación anterior), así que aprovechamos un viaje a Bogotá para hacer una visita al Parque Nacional Natural Chingaza, específicamente para caminar el sendero de las Lagunas de Siecha. El parque tiene varias entradas, nosotros entramos por la de Guasca, es más o menos a 2:20 de Bogotá, no tanto por distancia sino porque la carretera sin pavimentar es de andar lento porque no está en buen estado. Aún así fuimos en un carro pequeño (Kia Picanto) y logramos llegar hasta 1 km antes del inicio del sendero.

Leer Más

Páramo de Belmira: Donde nace el agua

Los páramos son ecosistemas exclusivos de Colombia, Ecuador y Venezuela. Son magia pura a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar en donde se retiene agua de la lluvia y la neblina que son prácticamente constantes, y se almacena para luego ser escurrida a ríos y quebrada en las épocas de sequía.
Para ponerlo de otra forma: son fábricas de agua potable, santuarios de agua dulce.

Leer Más

Viaje a Escocia en carrocasa parte 8: Castillo de Braemar, Glenshee, Balmoral, Craigvinean forest y The hermitage

Esta es la última entrada de este viaje, y tengo que decir que cerramos con broche de oro. Empezamos temprano nuestro día visitando el Castillo de Braemar pero no entramos a hacer el tour por dentro sino que solo lo vimos por fuera, porque teníamos un día largo y mucho para recorrer.

Leer Más

Viaje a Escocia en carrocasa parte 7: Cairngorm reindeer, Dalwhinnie distillery y Pitlochry

La entrada de hoy empieza con la felicidad absoluta: una visita a The cairngorm reindeer herd (la manada de renos de Cairngorm). The Cairngorm es un parque natural que consiste en una montaña gigante, el paisaje es hermoso pero lo más favorito sin duda fueron los renos.

Leer Más

Viaje a Escocia en carrocasa parte 6: Dunrobin, Loch Fleet, Culloden e Inverness

Seguimos nuestro viaje por la costa oriental de Escocia terminando la Ruta 500 en Inverness, la ciudad que es conocida como la capital de las tierras altas.

Leer Más

Viaje a Escocia en carrocasa parte 5: Smoo cave, Ceannabeinne beach, John O’Groats

Seguimos con el recorrido por la Ruta North Coast 500 de la que les conté en la pasada publicación.
Nuestro siguiente destino fue Smoo cave que es una cueva gigante con una particularidad: la cámara principal fue formada por la acción del agua salada del mar, mientras que las cámaras interiores más pequeñas han sido formadas por el agua lluvia que se filtra entre las piedras. Se puede visitar por dentro y es bonito ver la cascada que tiene en la cámara principal. Sin embargo, mi parte favorita fueron las algas verdes fluorescentes que hay en la entrada del mar justo frente a la cueva.

Leer Más